La ex presidenta rechazó las acusaciones de corrupción, vinculó la medida a la política argentina actual y convocó a una marcha para el 24 de marzo.
7022.png?w=1024&q=75)
Cristina Kirchner criticó a Milei y Trump tras la sanción de Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ceremonia inaugural del Mundial de Rusia 2018 tendrá lugar el jueves 14 de junio media hora antes del partido entre Rusia y Arabia Saudita. La ceremonia comenzará a las 11.30 hs (hora de la Argentina) en el estadio Luzhnikí de Moscú y se podrá ver en vivo en la Argentina por TyC Sports, que transmitirá online por TyC Sports Play.
Se confirmó la presencia de la estrella internacional, Robbie Williams, una leyenda del fútbol como presentador, Ronaldo Nazario y una artista de renombre, la famosa soprano rusa Aida Garifillinam.
La fiesta de inauguración será más corta que en Brasil 2014 y Sudáfrica 2010, según informaron las autoridades del comité organizador. "Tendrá un nuevo formato. No se parecerá a lo que hubo en Sudáfrica y en Brasil. Será más corta y transcurrirá justo antes del pitido inicial", dijo Alexéi Sorokin, director general del Comité de organización.
El estadio Luzhniki fue sede de la finales de la Champions League (2008) y de la Copa UEFA (1999). Un partido de octavos de final, una de las semifinales y la final de la Copa del Mundo se jugarán en este estadio.
El seleccionado argentino debutará ante Islandia el sábado 16 de junio. Horario y TV del debut argentino en Rusia.
Así fue la ceremonia de Brasil 2014
La ex presidenta rechazó las acusaciones de corrupción, vinculó la medida a la política argentina actual y convocó a una marcha para el 24 de marzo.
Actualidad -
El cardenal destacó la fuerza y el sacrificio del Papa durante su recuperación, mientras los médicos esperan estar completamente seguros antes de autorizar su regreso.
Actualidad -
Se trata de su segunda película como director y también protagonista tras su debut en "30 noches con mi ex".
Cine y series -
La entidad internacional analiza extender por cuatro años la línea de crédito con un desembolso que podría superar los u$s 20.000 millones.
Actualidad -
Según el INDEC, los grupos con mayores subas fueron indumentaria, calzado y textiles, Alimentos preparados y rotisería, Electrónicos y artículos para el hogar y Verdulería y frutería.
Actualidad -
En un comunicado, el sindicato responsabilizó a la Secretaría de Transporte por la falta de avances en las negociaciones salariales.
Actualidad -