El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fibrilación auricular es la forma más común de arritmia y afecta a cuatro de cada 100 personas mayores de 65 años.
La Federación Argentina de Cardiología lidera un grupo de trabajo en el cual participan médicos, investigadores, sociedades científicas, el Gobierno Nacional y la industria que bajo el nombre Argentina Sin Fibrilación Auricular (ASFA) buscan mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de todos los afectados por fibrilación auricular (FA).
La FA es una anomalía en el ritmo cardiaco (arritmia) que se origina en las cámaras superiores del corazón llamadas aurículas y causa un latido irregular y a menudo rápido. Es la forma más común de arritmia y afecta a cuatro de cada 100 personas mayores de 65 años. Se ubica entre las cuatro enfermedades cardiovasculares más comunes.
Además, se estima que en Argentina hay más de 300.000 casos diagnosticados, pero muchos padecen esta enfermedad y no lo saben. El Dr. Luis Aguinaga; Presidente de la Federación Argentina de Cardiología, señala que “en esta primera etapa estamos convocando a médicos, profesionales de la salud y a la población en general para que puedan inscribirse en el primer registro de Argentina Sin Fibrilación Auricular y así tener datos concretos sobre la problemática en nuestro país”. Así, se podrá avanzar no solamente en contar con datos estadísticos de la población, sino también en delinear futuras acciones tendientes tanto a la prevención como al diagnóstico y tratamientos innovadores que permitan bajar las tasas de incidencia de esta problemática.
Una de las principales complicaciones de la FA es aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular. El ritmo cardíaco irregular hace que la sangre se acumule y se produzca la formación de un coágulo que luego puede ser transportado a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro donde bloquea el flujo de sangre y provoca un accidente cerebrovascular.
Entre los factores que producen la FA se encuentran enfermedades pulmonares como bronquitis crónica y neumonía, enfermedad de las válvulas cardíacas, presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, glándula tiroides hiperactiva o exceso de alcohol.
La fibrilación auricular es una enfermedad progresiva que se vuelve más difícil de tratar cuanto más tiempo persista. Por ello se destaca la importancia de la detección y el diagnóstico precoz para mejorar los resultados de los tratamientos existentes. “Participar y completar el registro por medio de nuestra web [en este link] es el primer paso para desarrollar nuevos tratamientos y mejorar el diagnóstico de los pacientes, pero para esto necesitamos la colaboración de toda la comunidad”, señala Aguinaga.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -