La investigación judicial continúa avanzando y, hasta el momento, secuestraron ampollas y documentación en operativos en Buenos Aires y Santa Fe.

Brote por fentanilo contaminado: ya son 15 los fallecidos y 66 los afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Qué nos hace más vulnerables frente a los trastornos de Conducta Alimentaria? ¿Qué podemos hacer como sociedad para no incrementar la vulnerabilidad de otras personas frente a ellos?
Más de 70 millones de personas padecen algún Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), que afecta más a mujeres que a hombres y tiene un impacto particularmente significativo en la adolescencia.
Según la Sociedad Argentina de Pediatría, entre el 5 y el 10% de las y los adolescentes de la Argentina tienen TCA. Ese 10% se divide entre anorexia, bulimia y TANE (trastorno no especificado). Hay otras estadísticas que hablan del 15 % (UBA), de ese porcentaje el 90% son mujeres.
A pesar del visible avance que se ha hecho eliminando el estigma que pesa sobre la enfermedad mental, muchas de las personas que sufren trastornos de este tipo siguen enfrentando juicios muy duros por parte de la sociedad. Falsos mitos e ideas erróneas dificultan el diagnóstico y la tarea de los profesionales.
Los TCA son afectaciones psicológicas de carácter grave que conllevan comportamientos anómalos en cuanto a la conducta de comer, como las dietas restrictivas, saltear comidas, los atracones, provocarse el vómito o ejercicio en exceso entre otras conductas. Estos trastornos son capaces de desencadenar enfermedades físicas graves y, en último término, la muerte.
Por lo tanto, es indispensable tener en cuenta:
Hablar de TCA únicamente desde la perspectiva médica, incluso solo desde la psicología clínica, es demasiado reduccionista. El contexto social, compartido en estos tiempos también de forma digital, juega un importante papel en la incidencia de los trastornos alimenticios. Cuestiones como la gordofobia, la promoción de dietas restrictivas o la sexualización de los cuerpos actúan como debilitadores de nuestro sistema mental frente a los TCA. La empatía, además de ponerse en el lugar del otro, debe convertirse en lucha contra estos estereotipos instalados en la sociedad. “La belleza física estereotipada es uno de los más grandes problemas que tenemos y la causa del crecimiento porcentual de los casos de TCA. Argentina es el segundo país con más alto índice de trastornos alimentarios”, aseguró Clara Roqué de Tándem.
“En nuestro país, las carreras de grado de las profesiones que esta problemática necesita para ser tratadas, no incluyen en su programa de estudios la temática de trastornos alimentarios. El tratamiento además de necesitar que los profesionales estén capacitados, requiere que trabajen en equipo. Hoy en día, podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que en la mayoría de las ciudades de nuestro país les sería muy difícil, por no decir imposible, encontrar el tratamiento adecuado”, aseguran las psicólogas, quienes además de brindar tratamiento a pacientes y familiares, capacitan a profesionales para un tratamiento eficaz.
“Los Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) requieren de un tratamiento multidisciplinario, ya que involucran la salud clínica, mental y nutricional de las personas y al mismo tiempo es necesario incluir a la familia y contar con todo su apoyo para la recuperación. Requiere de un trabajo en equipo y de la supervisión de expertos en el tema. Nuestro objetivo es estimular la creación de nuevos equipos en todo el país y nuestra meta última es que este escenario cambie y que el sistema de salud, tanto público como privado, pueda dar respuesta a las familias que están atravesando este problema que implica tanto dolor y riesgos en la salud global de una persona”, aseguraron.
La investigación judicial continúa avanzando y, hasta el momento, secuestraron ampollas y documentación en operativos en Buenos Aires y Santa Fe.
Actualidad -
Tras un arranque de año con números positivos, el mes registró un descenso que podría estar vinculado a cambios en las expectativas económicas y políticas.
Actualidad -
El mandatario municipal agradeció la predisposición del presidente y comentó que le dejó en claro que "no iba a dejar sola" a la ciudad en la "etapa de la reconstrucción”.
Actualidad -
Entre 2018 y 2022, ofrecieron ganancias en dólares a jóvenes en situación de vulnerabilidad a cambio de una suscripción y la incorporación de nuevos miembros. La investigación reveló jornadas sin descanso, manipulación y una estructura piramidal.
Actualidad -
El municipio espera acceder a fondos de emergencia mientras continúan las evacuaciones y no hay clases en varios distritos.
Actualidad -
La normativa fue aprobada por la Cámara de Diputados del país con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones.
Actualidad -