Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este día es importante para fortalecer los esfuerzos dirigidos a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y así garantizar que los mismos sean inocuos.
Desde el año 2019, gracias a una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 7 de junio se conmemora el "Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos" con el objetivo de divulgar información e infundir acciones destinadas a prevenir y detectar los riesgos transmitidos por los alimentos.
Este día es importante para fortalecer los esfuerzos dirigidos a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y así garantizar que los mismos sean inocuos.
Este año el lema es: "Alimentos inocuos, mejor salud". El foco está puesto en crear cambios en los sistemas alimentarios para prevenir las enfermedades asociadas a los alimentos, y hacerlo de manera sostenible.
En los últimos tiempos nuestros hábitos, y en particular la forma de alimentarnos, fueron cambiando. De a poco hemos desplazado la comida casera preparada con ingredientes naturales mientras que hemos ido incorporando productos ultraprocesados los cuales, se estima, forman parte del 70% de nuestra alimentación.
Estos se caracterizan por tener grandes cantidades de sodio, grasas y azúcar, ingredientes que, consumidos en exceso contribuyen a la aparición de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, obesidad, diabetes de tipo 2, entre otras, generando así un impacto negativo en nuestra salud.
Uno de los mensajes clave que transmite la Organización Panamericana de la Salud en su guía sobre la inocuidad alimentaria es: "Solo los alimentos inocuos satisfacen las necesidades alimentarias y contribuyen a que todas las personas tengan una vida saludable". En ese aspecto, los consumidores debemos conocer qué es inocuo, qué es saludable y saber qué estamos agarrando en la góndola del supermercado, para lo cual la ley de etiquetado frontal de advertencia cumple un rol fundamental.
Según los datos arrojados en la 2da. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud en el año 2019 (ENNyS 2), solo un tercio de la población argentina lee la tabla de composición nutricional del envase de los productos que compran y, de ellos, solo la mitad las comprende. Esto demuestra que el sistema de información nutricional vigente en nuestro país no funciona adecuadamente para informar a los consumidores.
El etiquetado frontal es una herramienta necesaria, práctica, sencilla y clara para advertirnos sobre qué alimentos contienen exceso de sal, azúcar y grasas, de esta manera poder guiar las decisiones de los consumidores como así también contribuir a promover el autocuidado. La información es absolutamente imprescindible en todas las esferas, ya sea desde la góndola con etiquetados de advertencia claro y sencillo en el envase de los alimentos, hasta en el ámbito de la consulta con los profesionales especialistas, donde debemos brindarle la información adecuada al paciente para promover una alimentación saludable.
La información es un instrumento más que importante para garantizar el derecho a la alimentación, el cual no solo se entiende en términos de cantidad suficiente de alimentos, sino que también abarca lo referente a una alimentación adecuada y equilibrada. No debemos olvidar que este último punto es uno de los pilares esenciales tanto en la prevención como en el abordaje de problemáticas como el sobrepeso y la obesidad.
Lorena Mayoraz, Médica especialista en Nutrición y obesidad y miembro de Bionut Obesidad (IG: @bionut_obesidad)
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -