La Libertad Avanza y Fuerza Patria concluyen sus actividades proselitistas antes de las elecciones del domingo.

Cierres de campaña: Milei en Rosario y Kicillof y Massa, en San Martín
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo es brindar herramientas prácticas para favorecer el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, fortalecer la formación y el trabajo de profesionales y equipos de salud, y motivarlos a universalizar el acceso a la salud de las personas afectadas por el Chagas.
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación Mundo Sano se unen para lanzar el primer Curso Internacional sobre Enfermedad de Chagas “Motivando la Acción” destinado a equipos de salud vinculados con esta problemática. El posgrado tiene modalidad virtual y está disponible en la plataforma de la UBA a partir del 10 de octubre.
El Curso busca brindar herramientas prácticas para favorecer el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas, fortalecer la formación y el trabajo de profesionales y equipos de salud, y motivarlos a universalizar el acceso a la salud de las personas afectadas por la enfermedad de Chagas (inscripciones abiertas en este link).
El programa propone un abordaje integral con un cuerpo docente altamente especializado entre los que se destacan los doctores Roberto Salvatella, Asesor Regional de Chagas OPS/OMS - Secretaría Técnica OPS/OMS; Pedro Albajar, Coordinador del programa de lucha contra el Chagas de la OMS; Joaquim Gascón, Jefe del Programa de Chagas, Enfermedades Parasitarias y de Importación y ex Director de la Iniciativa de Chagas de lSGlobal (España) y Felipe Guhl, director del Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical (CIMPAT); Roberto Chuit, Director ejecutivo del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina de Argentina; Jaime Altcheh, Jefe del servicio de parasitología, Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez; Caryn Bern, Profesora del Departamento de Epidemiología y Bioestadística, Facultad de Medicina, Universidad de California (San Francisco, Estados Unidos) y Tomás Orduna, Jefe del Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical, Hospital “Francisco Javier Muñiz” y co-director del curso.
El enfoque de este curso es eminentemente práctico con el fin de brindar al participante herramientas de aplicación inmediata en su lugar de acción. “Nuestro objetivo es que los que lo realicen conozcan los distintos modelos de abordaje para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas y cuenten con herramientas que contribuyan a eliminar las barreras de acceso que aún persisten en los servicios de atención” sostiene Marcelo Abril, Director Ejecutivo de la Fundación Mundo Sano y co-director del posgrado.
A lo largo de 6 semanas, se abordarán distintos aspectos relacionados a la enfermedad de Chagas. A su vez, cada módulo contará con una clase magistral de 20 minutos de duración a cargo de referentes internacionales en la materia. “El curso, además de brindar herramientas que favorezcan el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades relacionadas con la enfermedad de Chagas les permitirá a los profesionales interesados realizar actividades prácticas opcionales en el Laboratorio de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires”, destaca Marcelo Rodríguez Fermepin, jefe del mencionado laboratorio y co-director del posgrado. “Estas prácticas están destinadas a reforzar los conocimientos en métodos de detección y técnicas serológicas y moleculares de diagnóstico”, afirma.
La Libertad Avanza y Fuerza Patria concluyen sus actividades proselitistas antes de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -