El empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos será extraditado el 5 de noviembre.

Fred Machado lanzó una advertencia contra el gobierno: "Si hablo, se cae el país"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se siente un leve silbido al respirar, hay tos, fatiga y sensación de falta de aire, pero los estudios arrojan resultados normales.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte a nivel mundial. Se trata de una patología crónica relacionada a la inhalación de humo de combustión, siendo el principal factor de riesgo el tabaquismo y, en segundo lugar -aumentando progresivamente- el humo de biomasa. Se estima que la EPOC causa anualmente más de 3 millones de muertes en el mundo, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada año se elige un lema para la campaña a nivel mundial, haciendo hincapié de esa manera en algún aspecto particular del gran espectro de características de la enfermedad o los pacientes. En 2022, el Día Mundial de la EPOC se conmemora el miércoles 16 de noviembre bajo el lema “Todos juntos para poner fin a la EPOC”.
Es una enfermedad progresiva de inicio lento, por lo que los primeros síntomas suelen ser solapados. El principal es la falta de aire o disnea ante esfuerzos, pero también se manifiesta con tos y expectoración crónica. Esto se debe a la inflamación de la vía aérea, producto de la exposición prolongada a partículas dañinas inhaladas.
Según EPOC.AR, un estudio epidemiológico organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias -INER- Emilio Coni, (el único que arroja hasta la actualidad datos a nivel nacional) ya en 2014 un 14.5% de la población tenía EPOC y un 75% de quienes la padecían no estaban diagnosticados. Por lo tanto, nos enfrentamos a una enfermedad con gran prevalencia y alta tasa de subdiagnóstico.
“El diagnóstico requiere la realización de una espirometría. Esta es una prueba sencilla, no invasiva y que puede realizarse en 20 minutos, siempre en un entorno adecuado”, explica Alejandro Salvado, Jefe del Servicio de Neumonología, EPOC, Laboratorio Pulmonar y Rehabilitación Respiratoria del Hospital Británico (MN 54353).
Por otro lado, alerta sobre la Pre Epoc, la enfermedad pulmonar que muchos pacientes tienen y no se detecta en los estudios. “Se siente un leve silbido al respirar, hay tos, fatiga y sensación de falta de aire, pero los estudios arrojan resultados normales. Esto es lo que llamamos una Pre-Epoc. Es aquí cuando los especialistas debemos seguir investigando para tratar al paciente y evitar que la enfermedad siga avanzando”, detalla Salvado. “Es el momento clave para encontrar motivación para dejar de fumar, empezar a realizar actividad física gradualmente, mejorar la alimentación y así mejorar la calidad de vida actual y a futuro”, agrega.
El impacto en la vida del paciente dependerá del grado de severidad al momento del diagnóstico, que estará determinado por la espirometría, los síntomas y la frecuencia de “crisis” o exacerbaciones. Muchas veces dicho impacto puede afectar seriamente a las personas que la padecen. Es por ello que la principal estrategia es evitar la exposición a los factores de riesgo, como dejar de fumar, evitar exposición a humos y gases tóxicos en ciertos ambientes laborales, y el diagnóstico precoz.
Por otra parte, existe la llamada EPOC temprana. No es una enfermedad en sí misma, sino la descripción de algunos mecanismos que actúan en determinadas personas a lo largo de su vida y pueden confluir, según tiempo e intensidad con el desarrollo de EPOC. Por ejemplo: el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer, así como el tabaquismo materno o tabaquismo pasivo sufrido por los niños y sus consecuencias a largo plazo, también son factores de riesgo. Las infecciones en los primeros meses de vida, la tuberculosis a cualquier edad, la predisposición genética sumados al hábito tabáquico aumenta mucho la posibilidad de sufrir EPOC. “El mejor consejo que podemos dar desde la medicina, haya síntomas o no, es que alguien es o fue fumador, solicite controles periódicos”, indicó el especialista.
Causas
Síntomas
Es una enfermedad progresiva de inicio lento, con síntomas solapados.
Tratamientos
Si bien el EPOC no tiene cura, los tratamientos ayudan a atenuar los síntomas y retrasar el progreso de la enfermedad.
3 ACCIONES PARA ERRADICAR LA EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
El empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos será extraditado el 5 de noviembre.
Actualidad -
El cuerpo del químico argentino de 44 años fue encontrado en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, según confirmó la policía.
Actualidad -
Las ventas en supermercados y mayoristas descendieron hasta 5,9% y hay una clara tendencia de los consumidores hacia canales de compra más económicos.
Actualidad -
A más de una semana sin rastros de los adultos mayores, la camioneta en la que viajaban apareció abandonada en un paraje costero de difícil acceso; la policía lleva adelante un amplio operativo de búsqueda.
Actualidad -
El presidente visitó Yerba Buena y otros puntos de la provincia para brindar apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza, reforzando su presencia territorial en el interior antes de los comicios del 26 de octubre.
Actualidad -
El letrado cercano al gobierno de Javier Milei es denunciado por la querella como autor de presunto hostigamiento contra víctimas y testigos en el juicio por el episodio de 2012 conocido como la “Manada de Playa Unión”.
Genero -