Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Gabriela Gonzalez Alemán, doctora en Genética del Comportamiento, da algunos consejos para romper con el circulo vicioso de la procrastinación.

La procrastinación no es un defecto del carácter o una falla en nuestra habilidad para administrar el tiempo, sino una manera de enfrentar las emociones desafiantes y estados de ánimo negativos generados por ciertas tareas. No obstante, el alivio temporal que sentimos cuando procrastinamos es lo que hace vicioso al círculo, ya que cuando somos "recompensados" por algo, tendemos a hacerlo de nuevo.
Con el paso del tiempo, esto resulta en altos costos no solo a la productividad, sino a nuestra salud mental y física, incluidos estrés crónico, angustia y baja satisfacción con nuestra vida, síntomas de depresión y ansiedad, hábitos deficientes de salud, enfermedades crónicas e incluso hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Poder detenerlo, entonces, es importante para nuestro bienestar general.
Lo primero, es que adviertas qué tipo de procrastinador sos. Hay dos tipos: el procrastinador pasivo y el activo. El primero, posterga porque tiene dificultades para tomar decisiones y suele dudar y sentirse inseguro. El segundo, posterga porque se siente más motivado cuando trabaja bajo presión.
Es importante que prestes atención a las primeras veces en las que decidís postergar una tarea. Preguntate a vos mismo si se trata de algo que debés hacer necesariamente y de ser así, si tenés un plazo para cumplir con esa actividad. Si sos un procrastinador activo, aprovechá para medir tus tiempos con realismo.
Seguramente, la primera idea que tendrás que desterrar de la mente es la de que tenés demasiado tiempo por delante para completar la tarea. El tiempo se acorta a cada día y el resultado será que no te alcanzará para cumplirla, al menos, como deberías. Por eso, no subestimes el tiempo que tardarías en completar esa actividad y tratá de ser realista. No aceptes autoengaños. Si pensás que en otro momento estarás más motivado o que necesitás estar especialmente creativo o dispuesto, no lo creas. Son excusas. La realidad es que nunca llegará ese momento ideal porque procrastinamos frente a aquellas tareas que nos desagradan. En lugar de asumir estas creencias como realidades, desafialas y preguntate qué deberías hacer si esa creencia no fuera verdad. La voluntad es una herramienta excelente para esta etapa del proceso.
Una vez que hayas logrado el control sobre el tiempo y tu voluntad, realizá un plan para completar la tarea en tiempo y forma. Trazá una trayectoria desde la situación actual y la meta de la tarea cumplida. Dividí el trayecto en varias etapas. El cumplimiento de cada una retroalimentará tu motivación y te irás sintiendo cada vez más a gusto con la actividad.
Tu sistema de recompensa se irá activando a medida que vayas cumpliendo las etapas de tu plan, pero si se trata de algo que te cuesta mucho cumplir, conviene que pienses en un autoregalo para la finalización de la actividad. No tiene por qué ser algo material, puede ser un permitido que te de placer. La idea es que tu mente sepa que, al terminar, te espera ese premio. Tu sistema de recompensa activará tu motivación y te sentirás cada vez mejor a medida que te acerques a la meta.
A medida que vayas avanzando en tu plan, verificá si realmente te acercas al objetivo deseado. Una vez más, no te dejes engañar. Si ves que el resultado no es el esperado o prevés que, al finalizar, no obtendrás lo que deseabas, hace ajustes al plan, modificalo y si hace falta, retrocedé algunos pasos para corregir tu trayecto hacia la meta.
*Gabriela Gonzalez Alemán, doctora en Genética del Comportamiento (MN 33343) y fundadora del Brainpoints (@brainpoints).

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -