TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.

Llega “Tiempo”: el festival de ideas de TEDxRíodelaPlata 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La paciente tenía 38 años en el momento que realizó el tratamiento de Reproducción Asistida con un embrión seleccionado con Inteligencia Artificial.
Se concretó el primer embarazo de Latinoamérica con un embrión seleccionado con Inteligencia Artificial. Para analizar de forma automatizada cuál transferir en el tratamiento de Reproducción Asistida, se utilizó la tecnología del Embryoscope.
La paciente del centro de Medicina Reproductiva WeFIV tenía 38 años en el momento que realizó el tratamiento de alta complejidad. “Para los pacientes menores a 40 años, hay un mejor pronóstico con este tipo de procedimientos”, expresa la Dra. Bárbara Lotti, especialista en Medicina Reproductiva de WeFIV.
La mujer había realizado un ciclo de Fecundación In Vitro previamente, con resultado negativo. “El Embryoscope fue la herramienta más adecuada para el desarrollo y selección embrionaria, ya que este tipo de incubador tiene, junto con la ventaja de mayor estabilidad de temperatura y gases, la posibilidad de ver el desarrollo minuto a minuto”, explica Lotti y agrega: “Además, a través de la Inteligencia Artificial se logra evaluar a los embriones a través de diversas variables que exceden a la evaluación morfológica realizada por el ojo humano, optimizando el score embrionario a la hora de la selección del embrión para transferir. Todo esto mejora las tasas de gestación y acorta los tiempos en los que los pacientes logran el embarazo”.
El mayor beneficio de utilizar Inteligencia Artificial es que los resultados pueden ser contrastados con algoritmos que analizaron de forma previa millones de videos de desarrollo embrionario, entonces la valoración que puede realizar la tecnología es más precisa.
“Por cada video que se fue subiendo, se le fue diciendo a la máquina si ese embrión embarazaba o no, y la calidad del mismo. De esta manera, los sistemas de análisis fueron aprendiendo a analizar distintos patrones de desarrollo embrionario para poder predecir, en función de su experiencia o análisis previo, la calidad del embrión. Entonces ya la observación deja de ser operador dependiente. Las mismas máquinas basadas en su experiencia, analizan no sólo patrones de división embrionaria, sino que además fueron aprendiendo a analizar patrones que son imperceptibles para el ojo humano”, detalla Santiago Giordana, Director del Laboratorio de WeFIV.
La Inteligencia Artificial es una aliada para los profesionales de la Medicina Reproductiva y pacientes. Su incorporación en los tratamientos de Reproducción Asistida permite examinar gran cantidad de datos, mejorando así la precisión, efectividad y agilizando los tiempos.
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
Joaquín Cottani dijo nunca entendió el programa económico. También cuestionó el sistema de bandas y la negativa del Banco Central a acumular reservas en momentos en que el dólar estaba más barato.
Actualidad -
Diputados rechazó con importante mayoría los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica.
Actualidad -
Los jueces consideraron que la actualización por IPC es un método válido para preservar el valor real del beneficio ilícito y desestimaron los cálculos presentados por la defensa.
Actualidad -
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -