La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La paciente tenía 38 años en el momento que realizó el tratamiento de Reproducción Asistida con un embrión seleccionado con Inteligencia Artificial.
Se concretó el primer embarazo de Latinoamérica con un embrión seleccionado con Inteligencia Artificial. Para analizar de forma automatizada cuál transferir en el tratamiento de Reproducción Asistida, se utilizó la tecnología del Embryoscope.
La paciente del centro de Medicina Reproductiva WeFIV tenía 38 años en el momento que realizó el tratamiento de alta complejidad. “Para los pacientes menores a 40 años, hay un mejor pronóstico con este tipo de procedimientos”, expresa la Dra. Bárbara Lotti, especialista en Medicina Reproductiva de WeFIV.
La mujer había realizado un ciclo de Fecundación In Vitro previamente, con resultado negativo. “El Embryoscope fue la herramienta más adecuada para el desarrollo y selección embrionaria, ya que este tipo de incubador tiene, junto con la ventaja de mayor estabilidad de temperatura y gases, la posibilidad de ver el desarrollo minuto a minuto”, explica Lotti y agrega: “Además, a través de la Inteligencia Artificial se logra evaluar a los embriones a través de diversas variables que exceden a la evaluación morfológica realizada por el ojo humano, optimizando el score embrionario a la hora de la selección del embrión para transferir. Todo esto mejora las tasas de gestación y acorta los tiempos en los que los pacientes logran el embarazo”.
El mayor beneficio de utilizar Inteligencia Artificial es que los resultados pueden ser contrastados con algoritmos que analizaron de forma previa millones de videos de desarrollo embrionario, entonces la valoración que puede realizar la tecnología es más precisa.
“Por cada video que se fue subiendo, se le fue diciendo a la máquina si ese embrión embarazaba o no, y la calidad del mismo. De esta manera, los sistemas de análisis fueron aprendiendo a analizar distintos patrones de desarrollo embrionario para poder predecir, en función de su experiencia o análisis previo, la calidad del embrión. Entonces ya la observación deja de ser operador dependiente. Las mismas máquinas basadas en su experiencia, analizan no sólo patrones de división embrionaria, sino que además fueron aprendiendo a analizar patrones que son imperceptibles para el ojo humano”, detalla Santiago Giordana, Director del Laboratorio de WeFIV.
La Inteligencia Artificial es una aliada para los profesionales de la Medicina Reproductiva y pacientes. Su incorporación en los tratamientos de Reproducción Asistida permite examinar gran cantidad de datos, mejorando así la precisión, efectividad y agilizando los tiempos.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -