La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La psicóloga Constanza Gueglio nos trae un video sobre la importancia de hablar del sucidio, uno de los temas más tabú de nuestra sociedad. A su vez, hace hincapié en la importancia de prevenir esta problemática entre personas jóvenes y adolescentes
Septiembre fue el mes de prevención del suicidio, un tema que en nuestra sociedad sigue siendo tabú y que, al estar rodeado de estigmas y mitos, se dificulta su prevención. Además, el tratamiento irresponsable de los medios de comunicación traía más problemas que soluciones.
Para hablar sobre el tema, la Magíster en Psicología Social-Comunitaria y Especialista en Salud Mental Infanto-Juvenil Constanza Gueglio expuso algunos puntos y señales de alerta que pueden ayudar a visibilizar esta problemática y prevenir el suicidio especialmente entre personas jóvenes y adolescentes.
Especialistas aseguran que hablar es el primer paso para advertir sobre el suicidio, una compleja problemática de salud pública en la que intervienen múltiples factores sociales, psicológicos, económicos, culturales, entre otros.
En los últimos 30 años la cantidad de suicidios adolescentes se triplicó en nuestro país. A su vez, la pandemia de COVID-19 ha impactado negativamente en nuestra salud mental afectando principalmente a los más chicos que perdieron sus entornos de socialización.
¿Qué podemos hacer? En principio, poner a la salud mental en primer lugar y no subestimar el sufrimiento emocional de los adolescentes: escucharles, acompañarles y prestar atención a las señales es esencial.
También es muy importante que se cuente con políticas públicas orientadas a la prevención del suicidio. El 10 de septiembre se reglamentó la Ley Nacional de Prevención del Suicidio. Esta ley implica, entre otras cosas, el desarrollo de acciones específicas para las adolescencias y juventudes.
Si te sentís identificade con algunas de las cosas que aparecen en el posteo, podes llamar a "Salud Responde" al 0800-222-1002 Opción 6 para “apoyo psicosocial a las personas afectadas, directa e indirectamente, por COVID-19”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -