Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida busca reemplazar 14.000 vehículos de transporte de pasajeros a partir de 2029.
Como parte de su iniciativa para reducir el impacto en el medio ambiente, el estado de California aprobó a finales de la semana pasada una ley que obliga a las empresas de transporte público a adquirir colectivos de emisión cero (eléctricos o que utilicen células de hidrógeno) a partir de 2029, y reemplazar su flotilla completa a antes de 2040.
A través de la ley el estado espera reemplazar más catorce mil unidades de combustible fósil por vehículos de emisión cero. Las empresas tendrá acceso a subsidios para realizar los reemplazos, además de fondos derivados del acuerdo con la empresa Volkswagen por el escándalo de los registros de emisión de sus vehículos falsificado — que obligó a la empresa a pagar más 25 mil millones de dólares en los Estados Unidos.
Mary Nichols, la presidenta del Directorio de Aire y Recursos de California (CARB por sus siglas en inglés), aseguró que California debe “promover estándares que sean más progresivos” que el gobierno nacional por la polución crónica del aire en el estado.
California es el estado con la agenda verde más agresiva de los Estados Unidos. En septiembre de este año se aprobó la ley que requiere que las concesionarias comercialicen vehículos de emisión cero únicamente a partir del año 2040, y desde julio pasado una ley obliga la instalación de paneles solares en todas las viviendas como parte de la transición a una red eléctrica completamente renovable antes de 2045.
Las metas sin dudas son ambiciosas por lo que los promotores de la ley esperan que la inversión en infraestructura y el desarrollo de la tecnología reduzca los costos durante la próxima década.
De los vehículos vendidos durante 2016 en California apenas el 1.9 por ciento eran de emisión cero, y solo 153 de los más de doce mil colectivos que recorren sus calles no utilizan combustible fósil.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -