El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.

Bessent volvió a respaldar al Gobierno: "Tenemos la capacidad de actuar para estabilizar a la Argentina"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un ejecutivo de la empresa habló sobre la transmisión en vivo de la masacre de Nueva Zelanda. Explicó que necesitan alimentar sus sistemas con " grandes volúmenes de datos, algo que resulta difícil puesto que, afortunadamente, este tipo de sucesos no son habituales".
Tras las críticas por la transmisión en vivo del atentado terrorista del último viernes contra dos mezquitas de Nueva Zelanda, que causó 50 muertos, Facebook admitió este jueves que su sistema de inteligencia artificial para detectar contenido no permitido en la red social "no es perfecto".
El ataque fue retransmitida en directo en la función Facebook Live y vista unas 4.000 veces antes de que la plataforma retirara el video por primera vez, ya que posteriormente hubo internautas que intentaron volver a publicarlo más de un millón de veces.
En una entrada en el blog de la compañía, el vicepresidente de gestión de Facebook, Guy Rosen, explicó que, aunque la inteligencia artificial logró un "progreso masivo en muchas áreas en los últimos años" que les permite ser "proactivos" en la detección de contenidos, el sistema "no es perfecto".
"La inteligencia artificial se basa en datos de entrenamiento, lo que significa que necesita miles de ejemplos de contenido para que pueda detectar ciertos tipos de texto, imágenes o vídeos", dijo Rosen, que atribuyó a ese motivo que el sistema no funcionara y permitiera la retransmisión en directo del atentado.
Aseguró además que la inteligencia artificial sí funciona en los casos de la desnudez, la propaganda terrorista y la violencia gráfica.
Rosen también apuntó al "reto" que supone discernir entre contenidos como el del atentado y otros "visualmente similares, pero inocuos", como por ejemplo las retransmisiones en directo de partidas de videojuegos en los que el protagonista dispara contra personas.
Además de Facebook, el portal de videos propiedad de Alphabet (matriz de Google) Youtube también indicó esta semana haber retirado "decenas de miles" de videos del ataque en su plataforma y aseguró que lo ocurrido "no tiene precedentes", "tanto por su escala como por su rapidez".
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -
Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, el noreste de Santa Fe, el este de Chaco y el este de Formosa tendrán fuertes precipitaciones durante la jornada.
Actualidad -