Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa de ciudadanía digital brinda información y consejos útiles para prevenir engaños, estafas, robos de cuentas y suplantaciones de identidad en Facebook, Instagram y WhatsApp.
Meta, compañía tecnológica propietaria de Instagram, Facebook y WhatsApp, y Faro Digital, ONG dedicada al análisis, estudio y promoción de una ciudadanía en los territorios digitales, dan inicio hoy a una campaña educativa de seguridad en las aplicaciones de Meta, con el objetivo de compartir buenas prácticas que les permita a los usuarios estar protegidos y tener una experiencia segura en las redes sociales.
El público podrá acceder a contenido explicativo en el Instagram de Faro Digital y, también, descargar una serie de guías de seguridad en la página de Ciudadanía Digital de Meta. Estos materiales brindan sencillas recomendaciones y herramientas para que el público pueda tener una mejor experiencia en Instagram, Whatsapp y Facebook. Algunas de ellas son:
“En los últimos tiempos, todos tenemos conocidos que han sido víctimas de algún tipo de estafa digital. Lo importante de este punto es empezar a comprender que realmente a todos nos puede pasar y que este tipo de estafas no quedan reducidas a poblaciones específicas. La preocupación actual, frecuente y justificada, tiene que poder estar acompañada de este tipo de campañas que permitan un uso más seguro de los entornos digitales”, comentó Lucía Fainboim, directora de Educación en Faro Digital.
Por otro lado, Maria Julia Díaz Ardaya, Directora de políticas públicas para Meta, comenta: “Si bien las herramientas tecnológicas se sofistican constantemente para protegernos de abusos, la primera barrera de defensa ante los ataques de seguridad somos nosotros, los usuarios. En este sentido es fundamental estar informados y preparados ante cualquier intento de engaño o ataque cibernético”.
La campaña se enmarca en los esfuerzos de Meta por contribuir con la educación digital de las personas. Para ello, cuenta con programas para la promoción de la ciudadanía digital, con el fin de que los usuarios utilicen las herramientas a su disposición para navegar de forma segura, garantizando un equilibrio adecuado entre la seguridad, la libertad de expresión, la autenticidad y la privacidad.
Sumado a la campaña, Meta estará lanzando un módulo de aprendizaje desde su programa “Soy Digital”, organizado en 3 pilares: Internet 101, Seguridad y Bienestar Digital y Alfabetización Mediática, con el objetivo de compartir conocimientos completos que puedan responder a las diversas necesidades de los usuarios.
Para conocer más sobre las recomendaciones, podés entrar al siguiente link.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -