Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una increíble experiencia de capacitación en últimas tecnologías como lo son el 5G, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, entre otras.
La edición de Semillas para el Futuro (Seeds for the future) 2021 de Huawei, ya tiene sus 30 elegidos, que participarán del programa global de responsabilidad social de la compañía de telecomunicaciones que anualmente les brinda la posibilidad a estudiantes universitarios de toda Argentina de capacitarse en telecomunicaciones. Esta iniciativa se realiza desde 2017, y ha capacitado a más de 1000 estudiantes de 70 instituciones educativas de todo el país.
El grupo de 30 estudiantes elegidos de distintas ramas de la carrera de ingeniería, que recibirán la gran experiencia de ser capacitados por Huawei, empresa líder en telecomunicaciones, provienen de múltiples prestigiosas universidades de todo el país, como la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Blas Pascal, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), UTN Resistencia, UTN Córdoba, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Lujan, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Avellaneda.
A partir del 30 de agosto y hasta el 7 de septiembre, los elegidos podrán aprender sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y liderazgo. Y también tendrán la oportunidad de conocer la cultura tradicional y moderna de China y cómo aprovechar la tecnología para abordar problemas sociales y/o ambientales en el proyecto "Tech4Good". Además, compartirán sus clases de capacitación junto a estudiantes de Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Semillas para el Futuro se ha llevado a cabo consecutivamente durante 12 años desde su primer lanzamiento en 2008 en Tailandia, y casi 9000 estudiantes de más de 500 universidades en 130 países y regiones de todo el mundo han participado en el programa. En términos locales, el programa se implementa desde 2017 y alcanzó a más de 1.000 alumnos de 70 instituciones educativas de distintas regiones de Argentina.
En este contexto particular, la compañía se propuso seguir sosteniendo su compromiso con la educación reconvirtiendo el programa y ofreciendo nuevamente la propuesta en este 2021 con foco en la formación a distancia. Orientado a desarrollar el talento local, el programa busca fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en la industria de las telecomunicaciones. También busca acortar la brecha entre las necesidades del mercado laboral y la formación educativa.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -