Ir al contenido
Logo
Tecnologia

Medellín se reinventa a través de sus propuestas artísticas

La capital de Antioquia gana terreno como un destino culinario de primer nivel, trascendiendo su fama musical.

Medellín se reinventa a través de sus propuestas artísticas
Medellín se reinventa a través de sus propuestas artísticas

Nota escrita por Carla Persico.

La ciudad ofrece una fórmula para atraer viajeros que buscan algo más allá de las playas: una vibrante escena artística que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo, donde el arte, el diseño y la literatura se revalorizan a través de interesantes proyectos.

Museos, teatros, festivales y eventos culturales se fusionan con tecnologías inmersivas y programas comunitarios.

En este contexto de expansión, la plataforma Airbnb impulsa en Medellín una variedad de experiencias que permiten conocerla desde su faceta cultural. Algunas propuestas originales incluyen tejer una bolsa inspirada en técnicas ancestrales, pintar tu propia postal con una artista local o dar un paseo literario para conocer autores paisas.

Con más de 25 museos, una decena de salas dedicadas a las artes escénicas y 20 espacios emblemáticos —como el Teatro Metropolitano, el Palacio Egipcio y el Centro Cultural Moravia— la capital antioqueña renueva su legado y ofrece vivencias novedosas tanto a residentes como a visitantes.

El Museo de Arte Moderno de Medellín es uno de los líderes de la oferta museográfica.  Alberga más de dos mil obras centradas en el arte colombiano y antioqueño, con una creciente presencia latinoamericana. Entre sus colecciones más representativas se encuentran las de Débora Arango, Hernando Tejada y los portafolios de Artes Gráficas Panamericanas de los años 80 y 90.

El espacio también integra salas de cine, un paseo comercial con emprendimientos innovadores y propuestas formativas accesibles en sus mismas instalaciones.

Uno de los proyectos destacados que combina arte tradicional colombiano con las exigencias del mercado actual es “Tigre de Salón”. Verónica Franco, licenciada en Diseño Industrial, lidera esta marca de marroquinería desde 2014. A partir de 2018 comenzó a trabajar en conjunto con las mujeres del pueblo indígena arhuaco, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, para incorporar estos tejidos y diseños tradicionales a sus creaciones contemporáneas.

“Ellas son las que crean todas las piezas tejidas para 'Tigre de salón' y de las que hemos aprendido un montón: los principios del taller pero más que todo cosmovisión, el sentir sobre la vida, lo que simbolizan estas mochilas, el cuidado de la naturaleza”, explica Verónica.

La producción se realiza con materiales nobles, sin colorantes artificiales y bajo prácticas de comercio justo. Además, en distintos períodos ofrece productos de segunda mano que son reparados por ella y destina el 30 % de esas ganancias a cubrir necesidades de infancia en estas comunidades.

La experiencia incluye aprender técnicas básicas de tejido arhuaco y conectarse con su visión del mundo, mientras se confecciona una mochila “Bunachi” (hecha por alguien ajeno a la comunidad) con fibras naturales.

Para quienes buscan propuestas grupales o se inician en el arte, Amalia Osorio abre las puertas de su Academia Botticelli para enseñar a pintar con acuarelas y guiar en la creación de una postal en acuarela inspirada en rincones icónicos de Medellín.

La artista ganó el primer lugar en la Bienal de Florencia y estudió durante 6 años en esa ciudad. “Por más que no tengamos experiencia, el arte nos hace sentir bien y nos relaja”, explica Verónica.

“Me gusta mucho cuando vienen personas que nunca han pintado porque descubren talentos que no sabían que tenían”, añade Pipe, su colaborador en el taller ubicado en Mall del Este.

Para los apasionados por la escritura, Medellín alberga la Fiesta del Libro y la Cultura y el Festival Internacional de Poesía. También es tierra natal de reconocidos autores como Héctor Abad, Jorge Franco —creador de la célebre Rosario Tijeras— y Fernando Vallejo, además de nuevas voces como Sara Jaramillo. Entre sus espacios literarios se destaca la Casa de la Literatura San Germán.

Gracias a esta escena artística efervescente, Airbnb eligió a Medellín como ciudad ícono para lanzar sus experiencias en Latinoamérica. Desde la aplicación, los viajeros pueden diseñar su itinerario incluyendo propuestas organizadas por anfitriones de la región.

Como parte de este enfoque, en colaboración con la cantante Karol G, la plataforma presentará el martes 29 de julio de 2025 la experiencia inmersiva “Siente la vibra Tropicoqueta”. El evento, desarrollado por la artista junto a Airbnb, incluirá su presencia, talleres de creación de pulseras con dijes de mercados locales y pintura corporal inspirada en su último álbum. Todo esto acompañado por una orquesta en vivo que interpretará los temas del disco. Además, se podrá explorar un oasis tropical en una terraza de Medellín y degustar un menú gourmet con cócteles seleccionados personalmente por Karol. La convocatoria, completamente gratuita, elegirá a 24 personas para vivir esta experiencia irrepetible en la ciudad paisa. Para más información ingresar a: airbnb.com/karolg.

    Ultimas Noticias