El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Usuarios denuncian en las redes sociales que de la mano del aislamiento social preventivo y obligatorio llegó la pandemia de "caca de perros".
Desde que la pandemia de coronavirus llegó a nuestro país Alberto Fernández ordenó el aislamiento social preventivo y obligatorio y al mismo tiempo difundieron un instructivo sobre cómo sacar a los perros durante la cuarentena -una de las tareas permitidas dentro del confinamiento- para que puedan hacer sus necesidades.
El video difundido en su momento, con la firma del Ministerio de Ambiente, explicaba también que una sola persona debía sacar a la o las mascotas a las calle y la distancia del recorrido debía ser la mínima posible, en las inmediaciones de la casa o departamento.
El manejo de las heces de la mascota es un ítem importante que según manifestaron distintos usuarios en las redes sociales en la Ciudad de Buenos Aires no se cumplió.
Ayer #Domingo 7 salimos a dar una vuelta con los chicos y nos entretuvimos haciendo "SALTO AL SORETE DE PERRO" Estas fotos son solo de la calle Pringles entre Estado de Israel y Corrientes...No entiendo la relación de la cuarentena y no levantar la caca de tu perro @BA147 pic.twitter.com/k1WI3oreCw
— Claudio Canu (@Claudiocanu) June 8, 2020
Después de 80 días de aislamiento en CABA se flexibilizó la cuarentena y los porteños cuando salieron a la calle se dieron cuenta que paralelamente al coronavirus hay una nueva pandemia: la de "caca de perros".
Veo más gente con barbijo en la calle. Conciencia social? Tal vez. Veo más cantidad de caca de perro en la calle. Razones?
— Laura Canoura (@lauracanoura) June 10, 2020
La materia fecal que se deja en plazas y veredas se seca y se transforma en polvo. Contribuye a la polución del aire, del acuífero subterráneo, de depósitos de agua, de lugares de esparcimiento y, además, de diversos alimentos elaborados en la vía pública y lo cierto es que prácticamente no hay parques y plazas en Buenos Aires libres de parasitosis, geo helmintiasis, que afectan especialmente a los niños por ser los más expuestos.
Los gérmenes provenientes de las heces que se desechan al aire libre se introducen en el organismo del ser humano por medio de la respiración o al ingerir alimentos preparados en la calle. Esto ocasiona infecciones por parásitos (lombrices, amebas o bacterias), y enfermedades del aparato digestivo, la visión, el corazón, el hígado y la piel.
Que estemos en cuarentena y no haya mucha circulación de personas en las calles, no significa que podes sacar a tu perro, que cague en la vereda y no levantas la caca. El 80% de las veredas de San Telmo, todas llenas de caca: ASCO ��
— Nico Echizen �� (@echizen_naiky) June 9, 2020
Es importante que el dueño recoja los excrementos Deben ser desechados en forma apropiada, para evitar que al desintegrarse se incorporen al aire que respiramos, lo que da origen a numerosas enfermedades.
La cuarentena no te impide que levantes la caca de tu perro. Buenos Aires es hoy un solo olor. Y ya que estamos
— Ignatius J. Reilly (@mrcanzonetta) June 9, 2020
te tiro un tips para producir una nota y actualizar los kilos de caca que hay hasta el momento en este 2020.
Suerte es no pisarla.
Argentina es el país de América Latina con mayor porcentaje de mascotas en los hogares. Solo uno de cada 3 dueños de perros lleva bolsa para recoger las "necesidades", así lo determinaron científicos de la UBA y del CONICET en un estudio que dieron a conocer en octubre del año pasado.
Me di cuenta que desde que empezó la cuarentena hay más caca de perro en las veredas, no entiendo tienen miedo que haya covid en el suelo o solo se hacen los boludos?
— Daniela (@GordaZombie) June 9, 2020
En CABA la ordenanza de 2013 que obligaba a los dueños a recoger la caca de los perros es hoy casi letra muerta.
Que ASCO las veredas de CABA, cada 2 metros una caca de perro.
— Guardia Republicana (@GuardiaRepublic) June 9, 2020
Lo que NO entienden por las buenas, lo tienen que entender por las malas.
MULTAS y registro de perros si es necesario.@horaciorlarreta @diegosantilli pic.twitter.com/P9y750zvYS
La mayoría de los que pasean sus mascotas por la vía pública incumple la norma.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
El gobernador dijo sentir "asco" por la iniciativa que impulsan el oficialismo y el PRO y que hoy podría convertirse en ley.
Actualidad -
"Deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda", señaló el comunicado del PRO, mientras que María Eugenia Vidal eligió recordar que LLA "el séptimo partido político".
Actualidad -
"La impulsé yo. ¿El nombre de quién lleva el proyecto? El mío", afirmó el mandatario. A las 11:30 comienza la sesión en la Cámara alta.
Actualidad -
La exgobernadora María Eugenia Vidal y el diputado nacional Martín Yeza se expresaron en sus redes sociales sobre la afiliación de la ministra de Seguridad a La Libertad Avanza.
Actualidad -
Se encontraban asilados en la sede diplomática desde marzo de 2024 por colaborar con María Corina Machado. El Secretario de Estado norteamericano habló de una "precisa operación".
Actualidad -