La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nueva versión, que busca erradicar el mito del amor romántico, es un homenaje a los ritmos latinos, usando marimba y mezclando tonos de cumbia.
"Tusa", el single de Karol G y Nicki Minaj, se convirtió, sin dudas, en el tema del verano 2020. Fue tan rotundo su éxito que hasta se cantó en las misas y se hicieron varios videos virales.
Por su parte, El Dipy (cantante de cumbia) hizo su propia versión del tema y lo tituló "Par-Tuza". Pero ahora, la versión que está sonando por todos lados es la que hizo el colectivo feminista EnRedadas, como parte de la campaña "No soy Yo, es tu violencia", con el objetivo de terminar con el mito del amor romántico.
EnRedadas trabaja desde el 2013 apostando por el empoderamiento tecnológico de las mujeres, promoviendo la reflexión del enfoque de género sobre las dinámicas de comunicación e información a través de la tecnología y buscando estrategias para enfrentar expresiones de desigualdad y violencia en Internet. Es una iniciativa feminista autogestionada con sede en Managua (Nicaragua).
Esta nueva versión de "Tusa", a diferencia de la original que habla del sufrimiento por un amor mal correspondido, invita al amor propio.
"Se cansó de ser buena, ahora es ella quien disfruta que porque el novio le pagó mal, ya no se le ve sentimental, dice que por otro ya no llora. Pero si le ponen la canción le da una emoción total, bailando se comienza a curar. Pero él la sigue acosando, se ve que la quiere manipular, finge que no la va a controlar", versa en la primera parte.
Para luego agregar, en la parte que Nicki Minaj despliega su voz: "Ahora soy una chica mala y me pido perdón por no haberme valorado lo suficiente. Se que no le debo explicaciones a la gente. Soporté dolor y traiciones porque me enseñaron que eso era amor, pero entiendo que no tengo ninguna obligación".
"Se que soy fuerte, valiente y que puedo estar sin vos porque me amo, me respeto y ya no tengo miedo. Ahora hago lo que quiero, reconozco el amor verdadero, me cuido a mí y a los que quiero. No más toxic amor con ataduras. Tengo claro que no es mi culpa, ahora estoy aquí y se que no estamos solas".
La letra es creación de María Martha Escobar, Camila Zelaya y Alejandra Salmerón, siendo estas dos últimas quienes la interpretan.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -