El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Seis días lo diferencian del Día del Maestro, pero esta fecha se instaló por otra razón. En esta nota te contamos por qué.

Cada 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, educador, escritor e intelectual argentino que falleció un día como hoy pero de 1894.
Nacido el 13 de julio de 1842 en Buenos Aires, se interesó desde joven en la escritura: a los 16 publicó "Al descubrimiento de América" -con el que ganó un concurso en el Liceo Literario de la ciudad- y se inició en el periodismo. Junto a su hermano Santiago dirigió el semanario "La Guirnalda" y colaboró en "La Religión".
Su carrera como educador comenzó en octubre de 1865 gracias a que el director de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires Luis José de la Peña lo convocó para dictar un curso de Historia argentina: sus lecciones tuvieron tanto éxito que decidió publicar parte de ellas en el libro "Lecciones de Historia argentina".
Otro grande de la educación, Domingo Faustino Sarmiento, le tenía aprecio a pesar de no coincidir tanto ideológicamente: "Del joven Estrada he gustado mucho de sus lecturas sobre historia", escribió en su momento.
En 1869 fue designado por el presidente (sí, Sarmiento) titular de la cátedra de Instrucción Cívica del Colegio Nacional de Buenos Aires y jefe del Departamento de Escuelas, cargo que ocupó hasta 1870. Entre sus iniciativas, Estrada organizó un ciclo de conferencias y cursos para el desarrollo profesional de las y los docentes, y propuso remover a quienes fueran menos competentes o tuvieran un injustificado ausentismo.
Dos años después comenzaría su carrera política: primero ejerció como miembro de la convención constituyente de la Provincia de Buenos Aires por la Quinta Sección de Campaña aportando más que nada a la regulación del derecho de enseñar; en 1873 fue electo diputado provincial, lugar desde el cual preparó un proyecto de ley sobre escuelas.
En 1876 sería designado rector del Colegio Nacional de Buenos Aires y diez años después se convertiría en diputado de la Nación.
Desde sus cargos, ya sea con la palabra o con el papel, Estrada contribuyó a la educación y es por eso que este día se lo dedicamos a él.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -