El contexto de pandemia y aislamiento hace rato que es abrumador, y algunas veces se sobrelleva mejor que otras. La cantidad de hospitalizaciones diarias, los fallecimientos, una curva de contagios que todavía aparentemente no llega a su pico, estas y muchas otras noticias similares inundan diariamente los medios de comunicación. Por eso, en esta ocasión decidimos destacar seis desarrollos positivos para recordarnos que hay esperanza en esta crisis y ponerle un poco de optimismo a la situación.
Seis buenas noticias en la lucha contra el coronavirus
Por primera vez en la historia, casi todos los científicos del mundo se centran en el mismo problema. En esta nota, seis desarrollos positivos para recordarnos que hay esperanza en esta crisis.


Los tratamientos terapéuticos llegarán antes que las vacunas
Desde la identificación del SARS-CoV-2 como agente causal del COVID-19, numerosos grupos de investigación lograron anticuerpos monoclonales, un componente clave de la inmunidad protectora para las enfermedades virales que tienen el potencial de ser utilizados tanto para la prevención como para el tratamiento de la infección.
La mayoría de las investigaciones a este respecto se centran en bloquear las proteínas con forma de "pico" que se encuentran en la superficie de los coronavirus y median la entrada en las células huésped.
Y ahora, los científicos diseñaron clones de estos anticuerpos y están demostrando ser efectivos tanto terapéuticamente como para prevenir la infección.

Test rápidos
También están en camino pruebas de saliva rápidas y de bajo costo que consistirían, simplemente, en escupir en un tubo de solución salina e insertar un pequeño trozo de papel embebido de proteínas. Si alguien está infectado con suficiente virus, la tira cambiará de color en 15 minutos. El próximo paso sería la cuarentena, notificar al médico y confirmar el resultado con una prueba de hisopo estándar.
E25Bio, Sherlock Biosciences, Mammoth Biosciences y un número cada vez mayor de laboratorios de investigación se encuentran en las últimas etapas de desarrollo de tiras de papel y otras pruebas Covid-19 simples y diarias. Algunas de estos tests ya están en pruebas y han demostrado ser altamente efectivos.

Nueva evidencia sobre la transmisión del SARS-CoV -2
Desde el principio hubo ciertas reservas respecto a la transmisión causada por pequeñas partículas que pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo, y hasta hace poco los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud no lo consideraban un hecho.
Sin embargo, esto cambio recientemente a partir de una carta firmada por 239 científicos instando a reconocer la transmisión aérea y a partir de entonces la OMS la incluye en su resumen centífico, citando los estudios experimentales al respecto.
Comprender cómo, cuándo y en qué tipos de entornos se propaga el SARS-CoV-2 es fundamental para desarrollar medidas eficaces de salud pública y prevención y control de infecciones para romper las cadenas de transmisión.

La exposición previa a otros coronavirus puede dar protección
Un hallazgo sorprendente se informó a principios de este mes: la exposición anterior a los coronavirus del resfriado común podría estar jugando un papel protector para algunas personas.
Si bien la fuente y relevancia clínica de la reactividad contra el SARS-Cov-2 sigue siendo desconocida, se especula que se debe a los linfocitos T de memoria derivados de la exposición a coronavirus 'resfriado común'; los estudios muestran que del 20% al 50% de las personas que nunca habían estado expuestas al nuevo coronavirus tienen estas células inmunes en su cuerpo que reaccionan al mismo.

Avances hacia la obtención de una vacuna
Se descubrió que una vacuna contra el covid-19 desarrollada por la compañía de biotecnología Moderna en asociación con los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. indujo respuestas inmunitarias en todos los voluntarios que la recibieron en un estudio de Fase 1.
Cabe aclarar que por ahora lo que hay son resultados con 45 personas que generan anticuerpos, y ser capaz de generar anticuerpos no implica necesariamente funcionar como vacuna.
Lo bueno de esta vacuna de mRNA, sin embargo, y a diferencia de las convencionales hechas de partes del patógeno o del mismo patógeno pero sin capacidad de hacer daño, es que son mucho más fáciles de producir a gran escala que las otras y son en general muy seguras, algo que este ensayo también está mostrando (de nuevo, con 45 sujetos).
Por otra parte, no es la única. Recordemos, por ejemplo, que en nuestro país se están por llevar a cabo ensayos clínicos de una vacuna contra la enfermedad de covid-19 desarrollada por el laboratorio Pfizer y la compañía alemana BioNTech, y es solo una más de las tantas actualmente en desarrollo.