La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy se conmemora en todo el mundo el trabajo de los y las diseñadores de moda, costureras y modistas que crean y confeccionan prendas con sus manos
Hoy, como cada 14 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Costurera. No es fácil rastrear el origen de la celebración debido a la falta de fuentes oficiales sin embargo se celebra en varias partes del mundo.
Su objetivo es agradecer a las personas que se dedican a crear y confeccionar prendas con sus manos: diseñadores de moda, costureras y modistas son aplaudidos hoy por sus creaciones y arduos trabajos.
Históricamente se trató de un trabajo feminizado y realizado, en su mayoría, por mujeres, por eso es que se menciona a las costureras pero, es una celebración destinada a cualquiera que ejerza este oficio.
Las celebraciones son llevadas a cabo por empresas de la industria textil, sindicatos o costureras particulares que trabajan desde sus viviendas particulares.
Se cree que en 1675, Luis XIV estableció un gremio de costureras de París, debido a que existía una gran demanda de artesanos especializados en este oficio.
Luego, la burguesía aumentó la demanda de moda en todo Europa incrementando así la demanda en la confección de prendas lujosas lo que posibilitó que las costureras trabajaran por cuenta propia.
Más adelante, con la Revolución Industrial y el avance de la industria textil, la oferta de tejidos se diversificó y abarató, aumentando las confecciones manuales.
A principios del siglo XX, era común que las mujeres se abocaran a la costura, sobre todo en las clases menos adineradas. De hecho, desde pequeñas muchas niñas se veían obligadas a confeccionar no solo vestimentas, sino también artículos para el hogar.
De esta manera, trabajaban largas horas en talleres; algunas lograban abrir su propio comercio, pero otras sufrían explotación laboral. Con el tiempo, la situación de las costureras comenzó a cambiar, gracias a una larga historia de luchas y protestas.
Hoy, en pleno siglo XXI, es usual que algunas personas lleven a cabo este oficio como una expresión artística que les permita crear sus propias prendas y para eventos puntuales en los que necesitan un diseño específico que no se consigue en tiendas comerciales.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -