Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco del Día de la Gratuidad Universitaria, algunos datos oficiales que contextualizan la educación pública argentina.
El 22 de novimebre de 1949, el entonces presidente Juan Domingo Perón publicó el decreto nº 29.337, por el cual estableció la gratuidad de todas las universidades nacionales.
70 años después, el último informe denominado "Síntesis de información Universitaria", publicado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con datos del 2017-18, aporta una perspectiva estadística de la educación universitaria en Argentina:
Según los datos del informe, en 2017 hubo 2.005.152 estudiantes universitarios de grado. El número creció más de un 25% en la última década.
Del total, 1.584.392 (79%) forman parte de la universidad pública, mientras que 420.760 (21%) asisten a universidades privadas.
De los 125.328 egresados ese año, 86.174 (68%) fueron en instituciones públicas y 39.154 (32%) en privadas.
En las universidades públicas, el 27,3% de los estudiantes se egresan en el tiempo teórico estimado para cada carrera. Mientras que en el sector privado, este número representa el 35,6%.
El 63,9% de los alumnos y alumnas finalizan el primer año calendario en el ámbito público. En el privado, la proporción baja a 60,5%.
En Argentina existen 131 instituciones universitarias (111 universidades y 20 institutos universitarios). 61 de ellas son de gestión estatal nacional, 5 estatales provinciales, 63 de gestión privada y 2 extranjeras o internacionales.
Las instituciones estatales son mayoritariamente medianas (52,5%), seguidas por las pequeñas (36%) y las grandes (11,5%). Mientras que el 98% de las instituciones privadas son pequeñas o medianas.
El sector estatal concentra el 79% de los estudiantes, de los cuales el 57,7% (914.349) son mujeres. Una proporción similar se mantiene en el sector universitario privado.
74.013 estudiantes extranjeros forman parte de la universidad argentina en las instancias de grado o posgrado. Un 74% asiste a universidades públicas, mientras que un 26% lo hace en privadas.
En el ámbito publico, los extranjeros representan un 2,94% del universo total de estudiantes de grado, y un 6,44% de los estudiantes de posgrado.
La Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata concentra a la mayoría de esos estudiantes (casi el 50% según datos del 2015).
En 2017, Perú (10.357 estudiantes) fue el país de procedencia de la mayor parte de los extranjeros que asisten a la universidad pública en instancias de grado, seguido por Brasil (7.717), Paraguay (6.106), Bolivia (5.334), Colombia (4.572), Chile (3.993) y Venezuela (1.526).
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -