El Gobierno porteño incorporó a las criptomonedas como una nueva alternativa para cumplir con obligaciones fiscales y administrativas. Desde ahora, vecinos y empresas podrán utilizarlas para abonar impuestos como ABL y Patentes, así como también trámites no tributarios, entre ellos licencias de conducir o multas de tránsito.
La iniciativa se enmarca dentro del programa “BA Cripto”, que establece una serie de medidas con el propósito de brindar un entorno regulatorio más específico a las compañías vinculadas a los activos virtuales. Entre los puntos incluidos se encuentra la actualización del nomenclador de actividades, que suma rubros relacionados con el sector, y la aplicación de una base imponible diferencial para la compraventa de criptomonedas. Este esquema establece que el cálculo de Ingresos Brutos se realice únicamente sobre la ganancia efectiva, con el objetivo de evitar el doble pago.
A las modificaciones también se suma la exclusión de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales del régimen de recaudación bancaria de Ingresos Brutos. Según lo informado, esta medida elimina una retención que hasta ahora afectaba directamente el flujo operativo de las empresas dedicadas al rubro.
“El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto. Ya tenemos el capital humano y ahora estamos generando las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y acompañar la llegada de las nuevas empresas que se instalan acá”, expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la presentación de la propuesta realizada en un comercio del barrio de Colegiales que acepta este medio de pago.
En esa misma línea, Macri sostuvo: “Estas medidas generan que el mundo cripto vea que la Ciudad es cada día más amigable. La economía digital nos lleva a actualizarnos y adaptarnos con un Estado moderno, ágil, eficiente e inteligente. Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”.
Según cifras dadas a conocer por el Ejecutivo porteño, actualmente hay en la Ciudad unas 10 mil personas que reciben pagos desde el exterior a través de criptomonedas o mediante plataformas como PayPal. Además, remarcaron que se expande el uso de PIX como medio de pago y que en la Argentina ya funcionan más de 10 millones de cuentas cripto, un volumen que representa el 22% del total registrado en América Latina durante 2024.