El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada 9 de agosto se conmemora a los pueblos indígenas y hoy te contamos como se estableció este día.

Desde el año 1994, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Fue a partir de la resolución 49/214 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que un 23 de diciembre del mismo año, se determinó conmemorar a los pueblos cada agosto, en reconocimiento del día en que el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1982, en Ginebra.
El objetivo principal de este día, es lograr dar el reconocimiento necesario a los pueblos que tanto se los ignora.
Herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, así como de costumbres y tradiciones ancestrales, fueron ellos quienes marcaron el camino, pero actualmente, son quienes más vulnerables y perjudicados se ven en el mundo.
La comunidad internacional reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos, mantener sus culturas y sus formas de vida, por eso este día internacional es una oportunidad para crear conciencia sobre su situación precaria.
En el año 2019, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas que se encarga de proteger sus derechos en nuestro territorio, registró 45 pueblos indígenas distribuidos en más de 1676 comunidades ubicadas en el extenso terreno Argentino.
Si bien es importante que celebremos y reconozcamos la historia e identidad de cada pueblo indígena, es valioso que cada gobierno respete sus derechos y sus tierras.
"Desprovistos de acceso suficiente a los servicios básicos de salud, víctimas de marginación socioeconómica y, con demasiada frecuencia, de discriminación, los pueblos indígenas se encuentran en una situación más vulnerable. Además, a veces la pandemia les ha impedido efectuar sus prácticas, rituales y reuniones, que constituyen la riqueza de su patrimonio inmaterial. Sin embargo, las poblaciones indígenas tienen mucho que enseñarnos." - Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -