La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.

Tragedia aérea en Chile: se accidentó una avioneta ambulancia y no hay sobrevivientes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada 9 de agosto se conmemora a los pueblos indígenas y hoy te contamos como se estableció este día.
Desde el año 1994, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Fue a partir de la resolución 49/214 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que un 23 de diciembre del mismo año, se determinó conmemorar a los pueblos cada agosto, en reconocimiento del día en que el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1982, en Ginebra.
El objetivo principal de este día, es lograr dar el reconocimiento necesario a los pueblos que tanto se los ignora.
Herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, así como de costumbres y tradiciones ancestrales, fueron ellos quienes marcaron el camino, pero actualmente, son quienes más vulnerables y perjudicados se ven en el mundo.
La comunidad internacional reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos, mantener sus culturas y sus formas de vida, por eso este día internacional es una oportunidad para crear conciencia sobre su situación precaria.
En el año 2019, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas que se encarga de proteger sus derechos en nuestro territorio, registró 45 pueblos indígenas distribuidos en más de 1676 comunidades ubicadas en el extenso terreno Argentino.
Si bien es importante que celebremos y reconozcamos la historia e identidad de cada pueblo indígena, es valioso que cada gobierno respete sus derechos y sus tierras.
"Desprovistos de acceso suficiente a los servicios básicos de salud, víctimas de marginación socioeconómica y, con demasiada frecuencia, de discriminación, los pueblos indígenas se encuentran en una situación más vulnerable. Además, a veces la pandemia les ha impedido efectuar sus prácticas, rituales y reuniones, que constituyen la riqueza de su patrimonio inmaterial. Sin embargo, las poblaciones indígenas tienen mucho que enseñarnos." - Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Actualidad -
El tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y dejó firme las penas por dos causas acumuladas que involucran amenazas a la policía y el funcionamiento de una asociación ilícita vinculada a la Tupac Amaru.
Actualidad -
El arzobispo también lo destacó porque su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro fue en relación a la paz, que fue una de las grandes preocupaciones de Bergoglio.
Actualidad -
El mandatario de la Nación Argentina apuntó contra el Grupo Clarín, y aseguró que "se quieren quedar con Telefónica de prepo".
Actualidad -
El mandatario consideró que la elección del Sumo Pontífice es un "gran honor" para su país. Sin embargo, el flamante Sumo Pontífice tenía críticas a la gestión del magnate en EEUU.
Actualidad -