El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las medidas incluyen planes de facilidades y la suspensión de las exclusiones de oficio de monotributistas hasta el 3 de enero de 2022.

A través de tres resoluciones que se publicaron este lunes en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió extender una serie de beneficios para monotributistas y otros contribuyentes. Se trata de facilidades que se decretaron durante la pandemia, que continuarán vigentes hasta el año próximo inclusive.
Monotributo
Hasta el 3 de enero de 2022 estarán suspendidas las exclusiones de oficio de los monotributistas, según la Resolución General Nº 5108. A su vez, ningún monotributista podrá ser dado de baja por falta de pago en diciembre de este mismo año.
Prestaciones Digitales
La Resolución General Nº 5105 extiende hasta el 31 de diciembre la obligatoriedad del uso de la plataforma que permite a los contribuyentes realizar gestiones online sin necesidad de concurrir a una dependencia. El servicio cuenta con más de 90 trámites disponibles, y ofrece la posibilidad de iniciar uno nuevo, completar la información de uno anterior, visualizar en qué estado se encuentra, cancelarlo o guardar una copia de respaldo, entre otras opciones.
Datos Biométricos
Hasta el 31 de diciembre de 2021 estará disponible la excepción de registrar los datos biométricos. Los contribuyentes no tienen la obligación de presentarse en una oficina del organismo en cuestión para registrar su foto, firma y huella dactilar.
Planes de Facilidades
La Resolución General Nº 5106 extiende los beneficios en las condiciones de los planes permanentes de pagos hasta el 31 de enero de 2022 para quienes desarrollan actividades críticas. Este plan tiene como objetivo principal asistir a todas las empresas que fueron fuertemente afectadas por la pandemia y sus restricciones.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -