El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio del debate por la despenalización del aborto que se está dando en el Congreso Nacional, se abrió una cátedra sobre este tema en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Esta mañana, la casa de estudios anunció el lanzamiento de la Cátedra Libre "Aborto: un Problema de Salud Pública", propuesta por un grupo de estudiantes que buscan "conseguir herramientas para afrontar la realidad que se vive en los hospitales, con mujeres que llegan con abortos en curso".
"El año pasado nos empezamos a juntar con un grupo de egresados y estudiantes de cuarto y quinto año que debíamos llevar adelante prácticas, y que no teníamos herramientas para enfrentar la situación de la demanda en los hospitales", reveló a la agencia de noticias Télam Cora Braggio, estudiante e integrante de la Secretaria de Género del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas.
"Las chicas llegan al hospital con abortos en curso o con dudas para interrumpir el embarazo, pasa muy frecuentemente", aseguró Braggio.
Específicamente, esta cátedra consta de 7 encuentros e iniciará sus actividades el próximo 3 de mayo en la sede ubicada entre las calles 120 y 60. Estará destinada a la comunidad en general pero específicamente a estudiantes y trabajadores de la salud.
Será la primera que dictará la Facultad de Medicina platense, pero no la primera en Argentina: en 2015, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) incorporó una materia vinculada a la temática, y en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se dicta actualmente una materia obligatoria sobre la problemática.
Además, la actividad es la primera organizada por la nueva gestión al frente de la unidad académica, encabezada por el nuevo rector Juan Ángel Basualdo (Diálogo Académico), en una casa de estudios que históricamente se caracterizó por su perfil conservador.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -