La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la presencia de la Bersuit Vergarabat, Sara Hebe y Bhavi; obras de teatro, entrevistas en vivo y mucho más, Abuelas de Plaza de Mayo festeja sus 45 años y el Día Nacional por el Derecho a la Identidad.
Con un gran festival, Abuelas de Plaza de Mayo celebrará este sábado a partir de las 15 horas en el predio de Tecnópolis el Día Nacional por el Derecho a la Identidad y sus primeros 45 años de existencia.
"La búsqueda de sus nietos es un ejemplo de amor y militancia reconocido en todo el mundo. Fruto de su lucha inquebrantable, hoy tenemos 130 nietas y nietos que han recuperado su identidad. Todavía hay más de 300 personas por encontrar, abrazar y ayudar a que puedan conocer la verdad sobre su identidad y su historia", destaca el comunicado de Cultura.
"Abuelas 45 años, la búsqueda continúa" es el nombre del festival que incluirá conversatorios, muestras, actividades especiales y espectáculos. La jornada comenzará a puro baile y música con El Gran Baile de Zamba y Nina, que se presentará en el escenario Juana Azurduy y a las 16 llegan los Canticuénticos, con una propuesta que combina la música en vivo, el humor, la poesía y la emoción.
Durante toda la jornada del sábado, habrá un puesto de atención a personas con dudas sobre su origen o que quieran aportar información sobre posibles hijos/as de personas desaparecidas durante la dictadura.
A las 18 horas se presenta la histórica banda Bersuit Vergarabat; a las 19 Sara Hebe, cantante y compositora argentina;y a las 20 será el turno de Bhavi, cantante de trap nacido en Bélgica y crecido en Argentina. La conducción de los festejos en el Escenario Juana Azurduy estará a cargo de Natu Maderna y Juan Amorín.
Además, habrá actividades durante todo el día en distintos espacios del predio ubicado en la localidad bonaerense de Villa Martelli: a las 15, Teatro por la Identidad recreará una de sus obras en la Nave de las Ciencias; a las 16 habrá una visita guiada de nietos y artistas por la "Muestra Identidad" en el espacio Araucaria; y a las 17 el periodista Julio Leiva realizará entrevistas con Malena D’Alessio y Manuel Gonçalves Granada, nietos y músicos, en el Auditorio Cultura.
Asimismo, en el Auditorio Ferial se presentará La memoria no es un cuento 2 a las 18. Este libro es producto del certamen literario que empezó en 2019; en el Asombroso Parque de zamba y Nina se realizará a las 16 el "Paka Rap por la identidad" y de 14 a 19 habrá un "Taller de Sueños" organizado por el canal Pakapaka.
Durante toda la jornada en la Plaza Siquier, dentro del predio, habrá "postas de tatuajes temporales, origamis de pañuelos, estampado de remeras, afiches tipográficos, experiencias gráficas, collage y glitter".
Además, durante toda la jornada del sábado, habrá un puesto de atención a personas con dudas sobre su origen o que quieran aportar información sobre posibles hijos/as de personas desaparecidas durante la dictadura.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -