El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.

Choque en General Paz: murió un inspector de la Policía de la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Continúa el análisis del memorando de entendimiento firmado con el FMI para el refinanciamiento de la deuda. Hoy participarán del plenario de comisiones representantes empresarios y del sindicalismo.
El debate sobre el acuerdo con el FMI para la refinanciación de la deuda comenzó con la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, defendiendo el memorando de entendimiento en el Congreso.
En la nueva reunión del plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Finanzas de Diputados de este martes, habrá oradores invitados que representan a distintos sectores de la sociedad. Entre ellos, expondrán sindicalistas de la CGT, de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores.
También lo harán empresarios del denominado Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, Adeba, Sociedad Rural y la Bolsa de Comercio), como también de cámaras como CAME, CGERA, IPA (Industriales Pymes Argentinos), Apyme y ENAC (Empresarios Nacionales por el Desarrollo).
Además, hablarán representantes de la Organización no gubernamental Pro Tejer, cuya misión es asistir, desarrollar, contener e integrar a la cadena de valor agro-industrial. En la lista de expositores figuran integrantes del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Por último, fueron invitados para esta segunda jornada los gobernadores de las provincias.
Aquellos que confirmaron su participación fueron los gobernadores de Juntos por el Cambio, Gerardo Morales y Gustavo Valdés, quienes ya anticiparon que se debe acompañar al Gobierno en este acuerdo con el Fondo Monetario.
La primera jornada de discusión incluyó un largo debate con el ministro de Economía, Martín Guzmán, como protagonista, quien respondió preguntas de los diputados del oficialismo y la oposición. El ministro estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el secretario de Finanzas, Raúl Rigo; el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -