La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La aerolínea de bandera trajo al país 20 millones de las más de 31 millones que la Argentina consiguió para combatir el coronavirus.

El miércoles pasado, con el arribo del quinto vuelo desde China, Aerolíneas Argentinas superó las 20 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus transportadas desde el inicio de la campaña de vacunación en diciembre pasado.
Así fue anunciado tanto por la aerolínea de bandera como por sus autoridades en redes sociales, dando a conocer el hito que la coloca como la empresa que más vacunas trajo desde que la campaña de vacunación comenzó.
Superamos los 20 millones de vacunas transportadas. Volamos para volver a volar con vos ✈️����. #AerolíneaDeBandera pic.twitter.com/cYfPNc98Kj
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) July 15, 2021
"Superamos las 20 millones de vacunas transportadas. Somos parte de la campaña de vacunación más grande de la historia. Hoy volamos para traer millones de vacunamos; hoy volamos para volver a volar con vos", anunciaron en el spot.
Por su parte, Pablo Ceriani, el presidente de Aerolíneas Argentinas, escribió sobre la noticia, pero también recordó que este jueves al mediodía partió el sexto de diez vuelos con destino a China para continuar con la entrega de 8 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm durante julio.
El martes 13 de julio, con la llegada del cuarto vuelo desde China, el Ministerio de Salud de la Nación informó que ya se habían alcanzado las 31 millones de dosis transportadas. De ese total, 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.072.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -