Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sucedió mientras se desarrollaba una asamblea estudiantil, una baranda cedió y ocho jóvenes cayeron al vacío.
Ascendieron a cinco las víctimas fatales por la rotura de una baranda en el edificio de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en Bolivia, cuando se realizaba una asamblea estudiantil.
Las muertes se produjeron por traumatismos encefálicos severos producto del impacto tras la caída desde cuatro pisos. Tres de los fallecidos murieron en el acto y los otros dos cuando eran trasladados.
#ElAlto Momento exacto en que caen estudiantes de la #UPEA (imágenes fuertes ) pic.twitter.com/KI8ItTjPq7
— Sergio Chambi Cuile (@ChechoCuile) March 2, 2021
La asamblea se realizaba en el cuarto piso de la universiad y mientras se producía un tumulto entre los estudiantes, la baranda cedió y los jóvenes cayeron hasta la planta baja.
Medios bolivianos informan que son ocho los jóvenes que cayeron, dos de ellos mujeres y ocho varones.
Lamentamos la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de #ElAlto (UPEA), donde hubo varios fallecidos y heridos. Nuestras más sentidas condolencias al pueblo alteño y a las familias dolientes. Esperamos el pronto esclarecimiento de los hechos.
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) March 2, 2021
El presidente de Bolivia, Luis Arce, se refirió al caso y expresó su solidaridad con las familias de los fallecidos: "Lamentamos la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de #ElAlto (UPEA), donde hubo varios fallecidos y heridos. Nuestras más sentidas condolencias al pueblo alteño y a las familias dolientes", expresó.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -