La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el Presidente de la Nación se pronunció en el marco de la inauguración de una planta de medicamentos biológicos.
En el marco de la inauguración de una planta de medicamentos biológicos en la localidad de Garín, partido de Escobar, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se pronunciaron ante los allí presentes.
La nueva planta tiene una superficie de 8.700 metros cuadrados y emplea a personal con perfiles altamente calificados, como biotecnólogos, bioquímicos, químicos, biólogos, técnicos, contadores, profesionales en recursos humanos y en seguridad e higiene.
Desde el comunicado oficial emitido desde presidencia se explicó que "los productos de mAbxience le significan al Estado argentino un ahorro de más de 400 millones de dólares en sustitución de importaciones".
Tras las palabras introductorias, fue el gobernador bonaerense quien dio inicio a su oratoria, marcando su "orgullo, alegría y privilegio que esta empresa haya elegido a la provincia para realizar estas inversiones".
"Esto no es producto de la casualidad. Venimos de una etapa donde se ha vivido un fuerte ataque contra el sistema científico tecnólogico, y no en abstracto, en concreto. En lo que se convirtió prácticamente en una campaña. Lo mismo pasó con las Pymes", cerró al respecto Kicillof.
A su paso fue el turno del mandatario nacional, el cual brindó sus reflexiones al respecto: "Miren, hace unos meses cuando estábamos en campaña, planteábamos lo que le pasaba a la Argentina, lo imposible de vivir en un sistema financiero que lastimaba a la producción, enriqueciendo a unos pocos en desmedro del conjunto social".
"La deuda había sido tomada de una mera especial, cuantioso en el monto pero además comprometidos a pagarla muy rápidamente. Esa era una Argentina de ilusión que iba a encontrar un momento de quebranto. Nos acusaban de populistas, de irresponsables. Pero resulta que hoy nos despertamos todos con que el que nos dio la razón fue el FMI", continuó al respecto.
En esta línea, continuó: "A nadie le es grato pedir al que produce que paga impuestos pero no hay una solución cuando una viene del festival que uno ha vivido en estos años de pagar tasas siderales a los que especulaban".
"Los argentinos somos una ventaja, tenemos una capacidad enorme de levantarnos. La historia nuestra lo demuestra. Nos vamos a recuperar, pero esta vez se van a recuperar los que producen, los que trabajan y los que quieran una Argentina que confíe e invierta".
"Parecía que no teníamos nada, pero teníamos razón, el FMI nos dio la razón. Por primera vez en la historia el Fondo promueve semejante reconocimiento (...) Vamos a dejar de maltratar a los que investigan y a los que desarrollan tecnología y solo vamos a maltratar a los especuladores", cerró al respecto.
El evento lo ves completo haciendo click acá.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -