Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente destacó: "Tenemos la oportunidad de que en una primera etapa logremos que el gas de Vaca Muerta se distribuya en todo el país y alcanzar casi el autoabastecimiento; y después habrá que ofrecer gas al mundo".
El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves la presentación del Plan Gas IV y Plan Gas V de Sustentabilidad Energética, en la cual aseguró que se puede "convertir a la Argentina en un enorme proveedor de energía", lo que requiere un "nuevo diseño de desarrollo" que vea la manera de "aprovechar el gas" que tiene el país y que el mundo necesita.
"Tenemos la oportunidad de que en una primera etapa logremos que el gas de Vaca Muerta se distribuya en todo el país y alcanzar casi el autoabastecimiento; y después habrá que ofrecer gas al mundo", afirmó Fernández esta tarde al anunciar en Casa de Gobierno el lanzamiento del Plan Gas IV, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Respecto a Vaca Muerta, el mandatario reconoció que la Argentina tiene una "oportunidad singular que no se puede dejar pasar: el desarrollo de la producción hidrocarburifera". Y agregó: "El mundo sabe que somos la segunda reserva de gas no convencional del mundo, que tenemos gas para autoabastecernos y exportar".
A su vez, Fernández aseguró que el Gobierno va a "construir un sistema legal que de certezas al sector hidrocarburífero". "Vamos a seguir adelante con todos los incentivos, dando la normativa necesaria que la actividad está reclamando, y vamos a exigirles inversión, producción y trabajo a quienes se beneficien con eso", afirmó.
Por su parte, Massa precisó que "dejar de importar gas y producirlo representa en términos de ahorro por importaciones de energía hasta 2028 unos USD 19.000 millones y, en 2023, USD 3.200 millones; y USD 28.900 millones de ahorro en divisas hasta 2028, y USD 4.800 millones en 2023".
En tanto, afirmó que el desafío que se plantea el Gobierno es que "la producción energética de la Argentina en 2027 tenga el mismo tamaño y peso de exportación que la de proteínas en el producto bruto interno". Y consideró que "el país puede recorrer un camino que genere en el sector energético un segundo gran jugador en el producto bruto junto a los agronegocios".
Del acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada participaron también la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni, y de Neuquén, Omar Gutiérrez; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez; y el titular de YPF, Pablo González; además de representantes empresariales y sindicales del sector.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -