Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente destacó las "enormes posibilidades" económicas y tecnológicas que genera su industrialización.
El presidente Alberto Fernández visitó las obras de la primera planta de baterías de litio de Argentina, en La Plata y las instalaciones de Y-TEC (YPF-Tecnología), en Berisso; durante la recorrida reconoció las "enormes posibilidades" económicas y tecnológicas que genera la industrialización del litio y Argentina posee "la segunda reserva en el mundo".
"El litio ya no es la energía del futuro, es la energía del presente. Nuestro país tiene la segunda reserva de este mineral a nivel mundial y no podemos conformarnos solamente con extraerlo, sino que tenemos que desarrollar la capacidad para industrializarlo, porque de eso se trata la verdadera soberanía sobre nuestros recursos naturales", reconoció el jefe de Estado.
Fernández estuvo acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt), Daniel Filmus; la presidenta del Conicet, Ana Franchi, y los titulares de YPF, Pablo González; de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y el titular de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, el mandatario recorrió las instalaciones de la primera planta de celdas y baterías de litio de la Argentina que la empresa Y-TEC, que surge de la asociación entre YPF y el Conicet, impulsa en conjunto con la UNLP.
�� Recorrí la primera fábrica de baterías de litio del país en La Plata y las instalaciones de Y-TEC en Berisso.
— Alberto Fernández (@alferdez) August 16, 2022
La planta generará 50 puestos de trabajo directos y nos permitirá seguir desarrollando la gran industria energética del futuro. pic.twitter.com/PANTkJx4SN
A su vez, Fernández destacó que “el litio tiene un valor muy distinto si se exporta como mineral que, si se lo exporta como batería”, y que “eso no solo supone fábricas que se montan, o supone trabajo, sino que también supone multiplicar su precio”.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus expresó: "el proyecto implica una articulación virtuosa que permite sumar el mundo académico y de la investigación al mundo de la tecnología y de la producción. La idea es generar tecnología propia, para poder transferirla a las provincias y que estas puedan producir litio, fabricar las baterías, agregar valor y darle trabajo a su gente".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -