El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los presidentes de Argentina y Chile compartieron su primer encuentro bilateral desde Santiago.
El presidente argentino, Alberto Fernández, realizó su primera visita de Estado a Chile, donde compartió una declaración junto con el mandatario trasandino, Sebastián Piñera, de quien agradeció el apoyo recibido durante la pandemia.
"Muchas veces se miran las diferencias y no la coincidencias", dijo Fernández, luego de las diferencias entre ambas administraciones durante los primeros meses de la pandemia, cuando se hacían comparaciones y un gráfico argentino mostró datos erróneos sobre Chile.
En su primera visita de estado al país vecino, Fernández sostuvo que ahora hay que "ver cómo poner de pie al continente después de este golpe tan duro" del coronavirus.
Chile acumula hasta el momento 703.178 casos registradso de COVID-19 y más de 18.000 muertos. Durante los meses más complicados de la pandemia su sistema de salud estuvo cerca del colapso e incluso dirigentes políticos propusieron trasladar pacientes a Argentina.
Tras la reunión en Santiago de Chile, Fernández y Piñera brindaron una declaración conjunta y firmaron acuerdos, acompañados por ministros y funcionarios de ambos países.
"La Argentina y Chile son países hermanos, indisolublemente hermanados, y hermanada tiene que estar toda América Latina", subrayó Fernández.
La agenda del mandatario argentino continúa con reuniones con representantes del poder Legislativo y Judicial de Chile y culminará mañana.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -