Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Estado estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Durante el mediodía de hoy, el presidente Alberto Fernández recibió en la Quinta de Olivos al Comité de Expertos e infectólogos y les agradeció su trabajo en la lucha contra el Covid-19.
El mandatario reconoció la "asistencia permanente" de los especialistas hacia el Gobierno y les agradeció por la "ayuda y esfuerzo" para combatir la pandemia de coronavirus.
El jefe de Estado estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Por parte del comité de expertos estuvieron Pedro Cahn, Eduardo López, María Marta Contrini, Carlota Russ, Ángela Gentile, Mirta Roses, Luis Cámera, Javier Farina, Pablo Bonvehí, Gonzalo Camargo, Pascual Valdez y Gustavo Lopardo.
Al informar sobre el almuerzo en Olivos, el Gobierno destacó que "tuvo lugar al aire libre, en el parque de la residencia, respetando el distanciamiento y los protocolos sanitarios vigentes".
Los especialistas habían cuestionado en distintas oportunidades la falta de cumplimiento de los protocolos por parte del Presidente, tanto en la cena con Evo Morales, como en la reunión con el líder camionero Hugo Moyano y tras la difusión de imágenes del festejo de cumpleaños de Yáñez en medio de la cuarentena estricta.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -