La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente y la vice electos de Argentina festejaron que se haya dado la situación por la que insistieron en campaña.
La vicepresidenta electa de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se expresó luego de la liberación de Lula da Silva en Brasil luego de 579 días detenido.
Cesa hoy una de las aberraciones más grandes del Lawfare en Latinoamérica: la privación ilegítima de la libertad del ex Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. #LulaLivre pic.twitter.com/Hev11DAe50
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 8, 2019
Ambos dirigentes tuvieron una gran relación durante el tiempo que compartieron en la presidencia, por lo que la ex mandataria argentina celebró la liberación de Lula y lo definió como otro caso del Lawfare.
"Cesa hoy una de las aberraciones más grandes del Lawfare en Latinoamérica: la privación ilegítima de la libertad del ex Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva".
El presidente electo, Alberto Fernández, también se hizo eco de lo que sucede en Curitiba y expresó su felicidad por la noticia y criticó lo que considera una "persecución".
"Conmueve la fortaleza de Lula para afrontar esta persecución (solo esa definición le cabe al proceso judicial arbitrario al que fue sometido). Su entereza demuestra no solo el compromiso sino la inmensidad de ese hombre".
Conmueve la fortaleza de @LulaOficial para afrontar esta persecución (solo esa definición le cabe al proceso judicial arbitrario al que fue sometido). Su entereza demuestra no solo el compromiso sino la inmensidad de ese hombre.
— Alberto Fernández (@alferdez) November 8, 2019
¡Viva #LulaLivre! pic.twitter.com/Y8hKAiJvWe
Fernández también definió el caso de Lula como de lawfare y le añadió lo que para él también son "persecuciones judiciales" en el continente: el de su vicepresidenta, Cristina Kirchner y el del ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, con quien tuvo un encuentro a principios de esta semana.
Tanto el presidente electo como CFK insistieron durante la campaña con la liberación del brasileño y se profundizó la mala relación con el jefe de Estado de aquel país, Jair Bolsonaro, que ni siquiera asistirá a la asunción.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -