La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Provincias que parecían tener controlada la situación del coronavirus tienen nuevos focos de contagios y debieron volver atrás en el aislamiento.
Alberto Fernández encabeza esta tarde una reunión con los 23 gobernadores provinciales y el jefe de gobierno porteño para realizar un seguimiento de la situación sanitaria en todo el país, a raíz de la pandemia del coronavirus.
La comunicación comenzó pasadas las 18 desde la residencia de Olivos, donde lo acompaña el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
La reunión con los gobernadores fue un signo del abordaje que el gobierno le dio a la pandemia del COVID-19, ya que antes de anunciar la primera cuarentena el 19 de marzo y en los anuncios posteriores incluyó una reunión previa con los jefes provinciales.
De acuerdo a la información de la agencia NA, en esta reunión "se comenzará a ver el posible camino de salida de la cuarentena estricta" en el AMBA y algunas provincias del país" que volvieron atrás con el aislamiento.
La pandemia exige del esfuerzo y compromiso de todos. Ocho de nuestros profesionales de la salud, terapistas y kinesiólogos, están cooperando con los médicos de Chaco. pic.twitter.com/epyiRluofx
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) July 8, 2020
Hasta el momento, en Argentina se registraron 83.426 casos positivos de COVID-19, enfermedad que causó 1.654 muertes.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -