El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"El limite del que hemos oído hablar mucho en las ultimas horas no se pasó ayer si no queremos que la intolerancia y la violencia política no avancen con el concenso democrático que hemos construiido todos desde 1983 a la fecha debemos contextualizar lo ocurrido a la vicepresidenta", indicó el comunicado.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores Alejandra Darín estuvo a cargo de la lectura del documento que se realizó en la reunión del presidente Alberto Fernández con representantes de colectivos sociales, sindicales, empresariales y de derechos humanos, en repudio al ataque a Cristina Fernández de Kirchner. "No hay manera de relativizar ni minimizar un intento de magnicidio", afirmó el comunicado.
"El limite del que hemos oído hablar mucho en las ultimas horas no se pasó ayer. Si no queremos que la intolerancia y la violencia política avancen con el concenso democrático que hemos construiido todos desde 1983 a la fecha, debemos contextualizar lo ocurrido a la vicepresidenta", señaló Darín.
Y contextualizó: "Desde hace varios años un sector minúsculo de la dirigencia política y de los medios partidarios viene dirigiendo un discurso de odio, de negacion del otro, de estigmatización, de criminalización de cualquier dirigente del peronismo. Todos vimos movilizaciones donde se pasearon por todas las plazas de la ciudad bolsas mortuorias, ataudes o guillotinas. No es inocente ni gratuita la legitimacion de discursos extremos, de llamados a la agresion, de planteos que niegan la legitimidad democrática del adversario politico".
A su vez, Darín reconoció que "no es inocente ni gratuita la legitimacion de discursos extremos" y aseguró que pese a que "nadie es individualmente responsable por las actividades de otro", aquellos que "dieron minutos de aire a discursos de odio deben reflexionar".
"El daño que producen las acciones y las palabras violentas en las mentes de nuestros niños es una condena para el futuro de la Argentina".
"La solidaridad y el repudio de dirigentes de toda Ámerica Latina, Estados Unidos, Europa y el Papa Francisco muestran que el mundo entiende la gravedad de lo ocurrido, en el mismo sentido se expresó el movimiento obrero organizado, entidades empresarias, comunidades religiosas, asociaciones deportivas y demás organizaciones intermedias del país. Tambien gran parte de la dirigencia política nacional, a quienes agradecemos que comprendan que la convivencia democratica debe prevalecer ante cualquier desacuerdo político", afirmó la presidenta de la Asociación Argentina de Actores.
El comunicado también puntualizaba el daño a largo plazo que producen los discursos violentos: "El daño que producen las acciones y las palabras violentas en las mentes de nuestros niños es una condena para el futuro de la Argentina".
"El pueblo esta conmovido, impactado por lo ocurrido, incluyendo a millones que no simpatizan con Cristina y el peronismo. En honor a todos nuestros compatriotas es que hacemos este llamamiento a la unidad nacional pero no a cualquier precio, el odio afuera" concluyó el comunicado que leyó Darín.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -