Ir al contenido
Logo
Actualidad

Alerta Sofía: el programa con el que lanzan la búsqueda de M

Para acelerar su búsqueda, el Ministerio de Seguridad lanzó Alerta Sofía, un programa de alerta de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro.

Alerta Sofía: el programa con el que lanzan la búsqueda de M

Desde hace dos días continúa la búsqueda por la aparición de la niña de 7 años que desapareció este lunes en barrio Cildañez. Para acelerar su búsqueda, desde el Estado lanzaron el programa Alerta Sofía.

La madre de M detalló al personal de la Comisaría Vecinal 9 que ambas se encuentran en situación de calle en la zona de la colectora de la Autopista Dellepiane y Escalada, al límite entre Parque Avellaneda y Villa Lugano. 

Este lunes, cerca de las 11 de la mañana, autorizó a que su hija a que fuera a cambiar su bicicleta "por una más grande" junto a un hombre de 35 años, que conocían hace tres semanas y suele cartonear por la zona. El hombre se llama Carlos Savanz, alias "Carlitos", es delgado, con barba candado y tenía puesta una remera con un pantalón negro, gorra bordó y zapatillas blancas.

Sobre el programa

Alerta Sofía es un programa de alerta de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro. El sistema de alerta del Ministerio de Seguridad difunde de manera inmediata la imagen e información del niño, niña o adolescente desaparecido a través de dispositivos móviles, medios de comunicación masiva como la televisión, el correo electrónico y las redes sociales como Facebook.

El nombre "Alerta Sofía" se debe al caso de Sofía Herrea, la menor que desapareció a la edad de 3 años el 28 de septiembre de 2008 en un camping en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

A más de 12 años de su desaparición, su búsqueda continúa. "Creemos sinceramente que, de haber contado en su momento con una herramienta como la Alerta que se crea a través de este Protocolo, la historia podría haber sido distinta y años de sufrimiento, quizá, se podrían haber evitado", detallan en la página web de la cartera de Seguridad.

Ante cualquier información sobre el caso, comunicarse con la línea 134.