La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La red reveló datos personales de 168 políticos. Se trata de la segunda oportunidad en la que ocurre desde el paro nacional ocurrido el 28 de abril.
La red de hackers Anonymous volvió a aparecer en la República de Colombia. En esta oportunidad para revelar desde las redes sociales datos personales de funcionarios y legisladores del país, entre ellos el ministro de Defensa, Diego Molano, así como otros dirigentes del gobernante partido Centro Democrático (CD), que advirtió que a partir de eso varios de sus congresistas recibieron amenazas de muerte.
El grupo reveló datos personales en redes sociales de 168 políticos por segunda vez desde el inicio del paro nacional, el 28 de abril.
Anonymous mostró números de cédulas, direcciones particulares, números de teléfonos móviles e información tributaria, en tanto los dirigentes del partido denuncian que están “siendo amenazados".
"Rechazamos categóricamente las amenazas de muerte que han recibido nuestros congresistas en las últimas 24 horas, producto de la publicación de sus datos personales", indicó CD en un comunicado.
El ministro Molano es señalado por parte de la oposición por dar "tratamiento de guerra" a las manifestaciones que se suceden en el país, en tanto logró superar dos mociones de censura en el Congreso, una en el Senado y otra en la Cámara de Representantes.
"Responsabilizamos públicamente a ´Anonymous Colombia´ y a los promotores del discurso de odio contra el Centro Democrático de lo que le pueda pasar a cualquiera de nuestros congresistas y líderes políticos, como consecuencia de la exposición malintencionada que han sufrido", agregó el texto del espacio.
CD, el partido del ex presidente Álvaro Uribe y del mandatario en funciones, Iván Duque, convocó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la OEA y la ONU a investigar “qué hay detrás de estas acciones”.
El jefe de la Unidad de Delitos Informáticos de la Policía, coronel Julián Buitrago, aseguró que la dependencia ya investiga los hechos.
“Se tratan de datos personales, algunos viejos, que ponen en riesgo la integridad y seguridad de las personas allí reseñadas. Es información que circula principalmente en chat de Telegram”, comentó Buitrago.
En este sentido confirmó que ya tienen identificados unos 150 perfiles de personas que compartieron los datos personales de los funcionarios y que pertenecen al grupo de hackers en cuestión.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -