Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La enorme mayoría no quiere más líderes mesiánicos, quiere equipo", aseguró la gobernadora de la provincia de Buenos Aires ante líderes de empresas que la ovacionaron.
Una vez más, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal buscó terminar con las especulaciones en torno a una posible candidatura presidencial por el frente Cambiemos, en lugar de Mauricio Macri, cuya aprobación en las encuestas cayó en los últimos meses producto de la falta de resultados en la gestión.
Explicó que ella trabajaba "en equipo, en Cambiemos" e insitió con que esa fuerza era "la única que ya tenía un candidato a presidente definido, Mauricio Macri, y una candidata a gobernadora".
"Me comprometí con los bonaerenses. Y como confío en esos bonaerenses, los llamo a ser parte. La Argentina que cree que esto se resuelve con un líder mesiánico es la Argentina que fracasó en los últimos 40 años", indicó la mandataria.
Ovacionada, Vidal ingresó a un lujoso salón del Alvear Palace Hotel del barrio porteño de Recoleta para participar de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp).
El titular de esa entidad, Daniel Funes de Rioja, destacó "la visión y el liderazgo" de la gobernadora y resaltó que esos "valores fundamentales para la Argentina que viene".
Vidal dijo que a casi cuatro años de haber asumido se puede hacer "un muy buen balance" de su gestión en la provincia y que hubo en ese período "una cantidad de logros" que si los prometía en la campaña electoral de 2015 no le hubieran creído.
Agregó que "pese a las complejidades estructurales" que presenta la provincia y la falta de obras durante la gestión de Daniel Scioli, su gobierno demostró que el desafío de cambiarle la vida a millones de personas "no es imposible".
La gobernadora consideró también un logro de su gestión que "en 2023 ya no habrá más barones del conurbano, gracias a que se logró quebrar la reelección indefinida de los intendentes".
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -