La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de sus economistas, el candidato opositor reiteró su preocupación por la fuga de capitales y responsabilizó al Gobierno y a ese organismo por el fracaso de la política económica.
Tres integrantes del equipo económico de Alberto Fernández se reunieron este lunes con los enviados del Fondo Monteario Internacional (FMI): Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne.
En representación del candidato presidencial del Frente de Todos, estuvieron Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco, quienes expresaron su preocupación por la fuga de capitales. Según indicaron, "entre junio de 2018 y julio de 2019 salieron del sistema más del 80% de los desembolsos recibidos hasta la fecha".
Tras el encuentro, los voceros de Fernández divulgaron un comunicado en el que expresaron que el postulante "coincide con los cuatro objetivos principales del acuerdo con el FMI: recuperar el crecimiento de la economía, generar empleo para combatir la pobreza, reducir la inflación, y lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública".
Destacan luego que "no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró desde la celebración de aquel acuerdo: la economía cayó -1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%".
Según el documento del equipo de Fernández, "a la fecha, los desembolsos totales efectuados por el FMI suman un total de U$S 44.500 millones aproximadamente y representan casi el 80% del préstamo total. De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, entre junio de 2018 y julio de 2019, salieron del sistema U$S 27.500 millones en concepto de Formación de Activos Externos de libre disponibilidad (fuga de capitales argentinos), aproximadamente y U$S 9.200 millones por inversiones extranjeras especulativas (reversión de inversiones de capitales golondrina)".
"En total la salida neta de dólares supera los U$S 36.600 millones, lo que representa más del 80% de los desembolsos recibidos hasta la fecha".
El equipo de Todos insistió con que "este fenómeno constituye un incumplimiento flagrante a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del organismo cuyo primer párrafo dispone que “ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital".
Unas líneas más abajo, el comunicado sostiene quen "el programa económico que impulsa el Gobierno Nacional no refleja ninguna de las prioridades establecidas en la plataforma del Frente de Todos" y que "tampoco existen coincidencias con las recomendaciones de política impulsadas por el FMI".
Concluye afirmando que qQuienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -