El consumo masivo cayó un 3,7% en septiembre por la baja de ventas en supermercados y mayoristas
Las ventas en supermercados y mayoristas descendieron hasta 5,9% y hay una clara tendencia de los consumidores hacia canales de compra más económicos.
El consumo masivo registró una caída del 3,7% en septiembre respecto al mes anterior, según datos de la consultora Scentia. Este retroceso fue impulsado principalmente por la disminución en las ventas de supermercados de cadena, que descendieron un 5,9%, y de mayoristas, con una baja del 5,4%. A pesar de esta caída mensual, el balance interanual muestra una variación positiva del 4,4% en comparación con septiembre de 2024.
El informe destaca una clara tendencia de los consumidores hacia canales de compra más económicos. Mientras que el e-commerce creció un 1,1% en septiembre y un 14,7% interanual, otros formatos tradicionales como farmacias (-4,9%), autoservicios independientes (-3,3%) y kioscos (-2,3%) experimentaron caídas en sus ventas. Por otro lado, los autoservicios independientes y los mayoristas mostraron incrementos interanuales del 8,6% y 9,4%, respectivamente.
Acumulado anual: leve crecimiento impulsado por canales alternativos
En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, el consumo masivo registró un aumento del 1,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el e-commerce (+11,9%) y los mayoristas (+9,4%), mientras que los supermercados y mayoristas tradicionales mostraron caídas interanuales del 4,4% y 4,3%, respectivamente.
Estos datos reflejan un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos, quienes buscan alternativas más económicas y convenientes para sus compras diarias.