La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de Mauricio Macri se plantea la posibilidad de aprobar la reforma previsional por un Decreto de Necesidad y Urgencia después de los incidentes dentro y fuera del Congreso Nacional. Según algunas fuentes, el decreto estaría firmado por todos los ministros, aunque falta la rúbrica final del Presidente de la Nación.
Después de una reunión en la Casa Rosada, la diputada nacional de Cambiemos, Elisa Carrió, rechazó terminantemente la aprobación por DNU y aseguró que sería "una grave violación a la Constitución Nacional". Aunque se preveía que Macri hablaría al país luego de firmar el decreto, la repercusión de esta alternativa provocó la alarma tanto en el oficialismo como en la oposición.
Carrio y la Coalicion Cívica juraron respetar la Constitución Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constitución Nacional.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 14 de diciembre de 2017
En la cuenta oficial de Carrió en Twitter, la diputada habló en nombre suyo y de su espacio político, la Coalición Cívica - ARI, y dejó en claro que no apoyará esta medida, a pesar de que no estuviera confirmada.
De esta manera, el Gobierno analizaría otras opciones para la reforma que fue frenada en medio de un escándalo en la Cámara de Diputados y con incidentes entre manifestantes y la Gendarmería. Por su parte, Carrió también había repudiado durante la tarde la actuación de las fuerzas de seguridad y había criticado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -