La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fernández, González García y Vizotti anunciaron la producción de una vacuna que estará disponible para el primer semestre de 2021.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunciará que Argentina producirá la vacuna del laboratorio AstraZeneca, realizada junto con la Universidad de Oxford, en Inglaterra.
Esta mañana, Alberto Fernández envió una carta de felicitación al presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien ayer informó que su país aprobó una vacuna pero habiéndose salteado la fase III.
"Quiero expresar mi satisfacción por esto. Pone a Argentina en un lugar de tranquilidad para acceder a la vacuna en el tiempo oportuno", dijo Fernández durante el anuncio, donde también estuvo Carla Vizzotti.
"Es una gran noticia que México y Argentina sean los puntos referenciales para la vacuna y que podamos traer una solución al continente"
De acuerdo a lo enunciado por Fernández y González García, el hecho de producir la vacuna en el país adelanta al menos un año el tiempo en que se recibirán las dosis necesarias para la inmunidad de la población.
El primer mandatario describió a la vacuna como "una solución para el futuro pero no un alivio para el presente" y llamó a la sociedad a continuar con los cuidados para prevenir los contagios.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -