Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las elecciones PASO se realizarán el 9 de junio. Los candidatos de los Frentes ya presentan anuncios y propuestas
Mendoza se calienta cada vez más. Faltan pocos días para que se desarrollen las elecciones primarias y, por supuesto, no faltan las chicanas y los comentarios cruzados entre los candidatos.
En el Frente Cambia Mendoza, los precandidatos con más posibilidades son dos: Rodolfo Suárez, apoyado por el actual gobernador Alfredo Cornejo, y Omar de Marchi, intendente de Luján de Cuyo y el representante de Macri en la provincia.
Esta semana los contrincantes opinaron sobre un tema fuerte: el cierre de La Campagnola que dejó a 125 personas despedidas.
Omar de Marchi aseguró que "si él fuera Gobernador, la empresa no se hubiera ido". Dijo que "hay que pensar por qué la firma decide irse a San Luis" y pidió "dejar de llorar y ponerse a trabajar para que no vuelva a ocurrir algo como esto".
Rodolfo Suárez pidió "no meter en la política estos temas tan sensibles para la gente". Desde el Ejecutivo calificaron los dichos de De Marchi como "politiquería" e insistieron en que la compañía cerró sus puertas "por cuestiones logísticas y operativas y no porque esté en crisis".
En tanto, en el Frente Elegí, los contrincantes son dos: Alejandro Bermejo, actual intendente de Maipú y Anabel Fernández Sagasti, Senadora Nacional por Mendoza.
En este caso, los precandidatos no han discutido entre ellos, sino que se enfocaron en presentar propuestas.
Bermejo, por ejemplo, prometió ayer eliminar la aplicación del UVA a las viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), en caso de ser Gobernador de Mendoza.
Así lo dijo tras reunirse con un grupo de mendocinos que enfrentan problemas para pagar sus créditos hipotecarios ajustados por inflación.
Fernández Sagasti, que además es la elegida de Cristina Fernández en Mendoza, denunció que los jubilados perdieron el 14% de su poder adquisitivo. Aseguró que el 65% de los que cobran jubilaciones están a "punto de caer en la pobreza".
Explicó que el aumento en los haberes jubilatorios fue del 35% mientras que la inflación rondó el 57%. La cifra se toma entre abril de 2018 y mismo mes de este año.
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -