El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La investigación que intenta determinar si hubo o no encubrimiento por parte del Gobierno del atentado a la AMIA continúa teniendo irregularidades: tras la denuncia de que el ministro de Justicia Germán Garavano habría intervenido para favorecer a dos ex fiscales imputados en la causa, ahora la Justicia decidió apartar al abogado que solicitó la absolución de ambos.
Se trata de José Console, un letrado miembro del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires que fue seleccionado por el Ministerio de Justicia para alegar por parte del Estado. Allí fue cuando pidió el sobreseimiento de Eamon Mullen y José Barbaccia.
Sin embargo, la razón por la que el magistrado fue apartado de la causa no tiene que ver con dicha presentación, sino con el cargo que ejerce. En este contexto, el Tribunal Oral Federal N°2 consideró que su puesto en el tribunal que designa y destituye jueces en la Ciudad "resulta incompatible" con su participación en el juicio.
El veredicto del TOF 2 fue comunicado esta mañana por el juez Jorge Gorini, al inicio de una nueva audiencia del juicio que lleva más de 2 años y se desarrolla todos los jueves en el edifico de los tribunales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro.
"Corresponde apartarlo del rol de abogado de la querella y dejar sin efecto su designación en autos", opinó Gorini tras recordar que su designación resulta incompatible de acuerdo a la Constitución de la Ciudad, a la ley orgánica del Poder Judicial porteño y al reglamento del Consejo de la Magistratura.
"La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece que los jueces o funcionarios judiciales no pueden ejercer profesión, empleo o comercio que no sea la docencia", argumentó Gorini antes de leer la resolución del Tribunal. La decisión fue tomada por mayoría con los votos de Gorini y el juez Néstor Costabel, quienes además dispusieron remitir testimonio de lo actuado a la Oficina Anticorrupción, al Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y el Consejo de la Magistratura porteño.
Para que Console participara del juicio el Ministerio de Justicia le retiró el poder a otro abogado de la Unidad AMIA, Enrique Ventos, que había trabajado junto con los demás abogados de la unidad en un alegato distinto al que finalmente se presentó, según trascendió.
El alegato en el que habían trabajado los integrantes de la Unidad AMIA, pero que fue desechado por el Gobierno, incluía pedidos de penas para los ex fiscales Mullen y Barbaccia, por lo que la designación de Console y su posterior intervención en el jucio desató una fuerte crisis al interior de la Unidad.
A pesar del apartamiento de Console, se dio por aceptado el alegato de la querella del titular de la cartera de Justicia porque fue realizado en presencia de Horacio De Filipo, otro abogado de la Unidad AMIA que sí está habilitado para participar del juicio.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -