La medida afecta a estaciones de servicio e industrias con contratos interrumpibles en varias provincias. El abastecimiento domiciliario será prioridad.
4055.png?w=1024&q=75)
El Gobierno limitó el suministro de GNC por 24 horas en medio de la ola de frío
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 difundió la primera ronda de inoculaciones suministradas.
La Argentina recibirá 1.944.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford por parte de la iniciativa Covax, que garantiza un acceso global equitativo a esos medicamentos.
Así lo informó el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, en un comunicado donde detalla la lista de los 142 países que recibirán las 237 millones de vacunas desarrolladas por Oxford y AstraZeneca a las que se suman 1,2 millones del laboratorio Pfizer-Biontech.
"En base al conocimiento actual de la disponibilidad de suministro, esta primera ronda de asignaciones proporciona información sobre el suministro de dosis de la vacuna AstraZeneca (AZ) / Oxford a los participantes de la iniciativa COVAX, hasta mayo de 2021", dice el texto firmado por la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI), Gavi, la Alianza de Vacunas (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas vacunas se sumarán a las ya adquiridas por el Gobierno, entre ellas del Instituto Gamaleya de Rusia, productor de la Sputnik V, que ya se está aplicando en todo el país junto a las de AstraZeneca.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas de Covax serán anunciados a finales de esta semana, según señaló en el comunicado el organismo, aunque adelantó que las entregas serán divididas en dos tandas: "febrero-marzo y abril-mayo".
En el comunicado se aclara que "estos plazos dependen de una variedad de factores, incluidos los requisitos reglamentarios nacionales, la disponibilidad de suministro y el cumplimiento de otros criterios, como los planes nacionales de implementación y vacunación, los acuerdos de indemnización y responsabilidad, y las autorizaciones de exportación e importación".
A principios de febrero, Covax había dado a conocer una primera estimación de las dosis que le corresponderían a cada país. En ese borrador, Argentina aparecía con una asignación de 2,2 millones de vacunas.
Ayer, Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en recibir el primer lote de vacunas contra el coronavirus que distribuye Covax.
La medida afecta a estaciones de servicio e industrias con contratos interrumpibles en varias provincias. El abastecimiento domiciliario será prioridad.
Actualidad -
Se oficializó una actualización del esquema de agregadurías de Defensa, Militares, Navales y Aeronáuticas para fortalecer la cooperación internacional en puntos estratégicos del mundo.
Actualidad -
El receso que está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.
Actualidad -
La empresa estatal logró el mayor margen operativo en dos décadas y no solicitó transferencias del Estado durante 2025.
Actualidad -
La fiscal Salinas Odorisio también solicitó penas para otros cuatro imputados y la prisión preventiva de todos los acusados. Según su alegato, la organización provocó un perjuicio económico superior a los $776 millones mediante un esquema Ponzi.
Actualidad -