El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este sábado arribó un nuevo cargamento con 1.673.000 de vacunas de AstraZeneca.
Con la llegada de más de un millón y medio de vacunas de AstraZeneca que arribaron este sábado al país, la Argentina superó las 70 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia de coroanirus (COVID-19).
La nueva partida de 1.673.000 vacunas de AstraZeneca arribó este sábado a las 21.30 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (vuelo AM30 de Aeroméxico), provenientes de Ciudad de México.
De esa manera, en la última semana llegaron al país 4.644.990 de vacunas para continuar la campaña de inmunización de la población contra el coronavirus. Esa cifra se compone por 1.440.000 dosis de Sinopharm; 3.044.700 de AstraZeneca y 160.290 de Pfizer.
Además, según anunció el Gobierno nacional, el próximo lunes llegará otra partida de 1.144.000 vacunas de Sinopharm, con la cual el laboratorio habrá completado su contrato por 24 millones de dosis.
La llegada de estas vacunas y el stock previsto que supera los 10 millones, permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños y niñas de entre 3 y 11 años, según lo anunciado por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perzyck, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Del total de las vacunas recibidas hasta ahora, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo). Además, de AtraZeneca llegarno 20.011.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 15.695.400 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 581.490 a Pfizer.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -