La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de una jornada cargada de terror entre los ciudadanos de Nueva York, tras el fatal atentado que le causa la muerte a ocho personas (cinco argentinos), la Organización de las Naciones Unidas retomó su actividad normal.
En la primera reunión del Consejo de Seguridad, manifestaron su repudio al ataque ocurrido el pasado martes en la ciudad donde está establecida la sede central del organismo y también le rindieron homenaje a las víctimas.
Con un minuto de silencio, la asamblea se manifestó sobre lo ocurrido y remarcó su apoyo a Estados Unidos por el nuevo incidente terrorista, encabezado por el jefe de la ONU, Antonio Guterres, quién ya se había contactado con el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.
"Nuestros corazones están con los habitantes de la ciudad que nos hospeda, hoy todos en la sede de la ONU somos neoyorquinos", había publicado Guterres en su cuenta de Twitter una vez ocurrido el hecho.
Estos reclamos se suman a los de los distintos jefes de estado que se han manifestado sobre el hecho y a la llegada de Mauricio Macri a Nueva York, la cual toma una nueva importancia con el fallecimiento de los cinco rosarinos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -