Según comunicó el Ministerio de Salud, esta decisión tiene como objetivo "respetar el mérito y poner en valor la formación nacional".

Los médicos formados en Argentina tendrán prioridad para ingresar en las residencias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, convocó a una reunión para el próximo miércoles 21 a Ivonne Kukoc, la madre del joven abatido por el policía Luis Chocobar, aunque la mujer condicionó su asistencia a la participación del presidente Mauricio Macri.
Tras participar de una audiencia en el marco de la causa que investiga la muerte de Juan Pablo Kukoc, la mujer recibió un llamado de parte de integrantes de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural para un encuentro con Avruj y el director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, Matías Garrido, el 21 de febrero a las 11:00.
Sin embargo, Ivonne Kukoc puso en duda su asistencia, ya que remarcó que previamente había realizado un pedido para una audiencia con el jefe de Estado.
"No creo presentarme, porque el pedido era hacia el presidente Macri. Llevé una carta (a la Casa Rosada). En ningún momento él se reunió con la parte que más sufrió, que más fue afectada. Me acerqué porque quiero preguntarle por qué felicitó a una persona que mató a otra persona", remarcó la mujer en conferencia de prensa.
"A ellos no les importa el policía ni mi familia, a ellos les interesa otra cosa, acreditar lo que es el gatillo fácil, permitir que cuando se equivoque un chico sea matado por la Policía, no permitir que sean juzgados. Mi hijo fue juzgado por el propio policía", agregó.
Según comunicó el Ministerio de Salud, esta decisión tiene como objetivo "respetar el mérito y poner en valor la formación nacional".
Actualidad -
Cuatro acusados enfrentan cargos por robo agravado y homicidio críminis causa. La madre de la niña pidió acompañamiento y reclamó que “Umma pueda tener justicia”.
Actualidad -
Se oficializó por decreto la reestructuración completa, que incluye una redefinición de sus tareas, cambios en el régimen de ingreso y ascensos, y un programa de modernización centrado en delitos complejos.
Actualidad -
La Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires advirtió a la Justicia que una eventual prisión domiciliaria “afectaría gravemente la movilidad, la seguridad y la prestación de servicios esenciales en una zona de alta densidad y tránsito”.
Actualidad -