Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fundador de Microsoft compartió sus predicciones sobre el final de la crisis sanitaria; cómo imagina el 2022.
El recrudecimiento de la pandemia hace que varios países del mundo atraviesen un fin de año muy diferente al que esperaban. Y el pronóstico de Bill Gates no es mucho más alentador: "Debido a la variante Delta y a los problemas de aceptación de las vacunas, no estamos tan cerca del final de la pandemia como esperaba”, sostuvo el fundador de Microsoft. El magnate había vaticinado que la crisis sanitaria concluiría a fines de 2022.
El empresario informático también realizó otras predicciones para el próximo año. Afirmó, por ejemplo, que las reuniones de trabajo ya no serán como en la actualidad y auguró cambios importantes a través de la irrupción de la tecnología 3D para las llamadas que hoy se realizan a través de una pantalla o un teléfono.
"La digitalización llegó para quedarse", indicó, hace un tiempo, en su blog gatesnotes.
Destacó, además, que el uso de la tecnología se ha expandido durante los últimos dos años, como consecuencia de la pandemia. En ese sentido, resaltó el lanzamiento de Meta, la apuesta del dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, por apuntalar sus empresas bajo el concepto de metaverso, al que se conocen como la siguiente generación de Internet. Para Gates, se trata de “un desarrollo muy útil”.
“En los próximos dos o tres años la mayoría de las reuniones virtuales pasarán de las imágenes rígidas en las computadoras a un espacio en 3D con avatares digitales”.
Y profundizó: “La idea es que eventualmente usarás tu avatar en una reunión con personas en un espacio virtual, el cual replicará las sensaciones de estar en una sala de juntas con ellos”.
El ex ceo de Microsoft aseguró que en 2022, la tecnología tendrá nuevamente "un papel fundamental". Puso como ejemplo el desarrollo de la telemedicina.
“La telesalud no es nueva, pero su popularidad durante la pandemia sí lo fue. En los últimos dos años hemos visto más personas optar por citas virtuales en lugar de atención en persona”, afirmó.
Para Gates, el campo de avance es muy grande. “Estamos solo en el principio de cómo el software será capaz de innovar. Mientras más usemos las herramientas digitales, más retroalimentación tendremos para usarlas mejor”, remarcó.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -